Inicio  
  
   Salud del bebé
Buscar

Diccionario médico
  • Todas las definiciones
Servicios
  • Listas de boda
Salud en la infancia y en la adolescencia
 
Tu nombre :
Tu e-mail * :
Nombre del destinatario :
E-mail del destinatario * :
Tu mensaje :
*campo obligatorio
¡Tu mensaje ha sido enviado!

Salud del bebé

Tras nueve meses de espera, ¡la familia cuenta con una personita más! Pero una vez pasado el estadio de fascinación, aparecen las dudas y las preocupaciones. Las revisiones, las vacunas, el culito rojo, las otitis, los primeros dientes… ¡No te preocupes! Con Doctissimo, cuidar de tu bebé es un simple juego de niños.

  • El síndrome del niño zarandeado

    El bebé no para de llorar y el adulto, exasperado, lo zarandea violentamente. Consecuencia: el pequeño sufre múltiples lesiones, como hemorragia difusa y contusiones en la zona cerebral, así como lesiones oculares y en la médula espinal. Es lo que se conoce como síndrome del niño zarandeado.
    Leer artículo

  • Tos del bebé: cómo reaccionar

    ¿Qué pasa si el bebé tose?

    Oír toser a tu bebé, probablemente te desagarre el corazón. Te damos algunos consejos para ayudarle a respirar mejor. Pero si tienes dudas consulta con el médico, ya que a veces la tos en los niños menores de dos años puede ser síntoma de un trastorno respiratorio más serio. Hasta hace pocos...
    Leer artículo

  • Prevenir la muerte súbita infantil

    Muerte súbita del lactante: consejos para minimizar riesgos

    Muerte súbita del lactante: con ese nombre, normal que aterrorice. Sin embargo, su incidencia ha bajado drásticamente los últimos años, principalmente gracias a las recomendaciones sobre cómo acostar a los bebés. En cuanto a los casos de origen desconocido, las investigaciones parecen apuntar a...
    Leer artículo

  • Tortícolis en el recién nacido

    Tortícolis en el recién nacido: ¡no debe pasarse por alto!

    La tortícolis del recién nacido es mucho más frecuente desde que se acuesta a los bebés de espaldas. Esta tensión muscular se acompaña normalmente de una deformación del cráneo, llamada plagiocefalia. Hablemos de la tortícolis del recién nacido con algunos especialistas en el tema.
    Leer artículo

  • Muguet: infección de los lactantes

    El muguet: la infección que afecta a los más pequeños

    Causado por un hongo, el muguet o candidiasis oral es una infección frecuente en los lactantes, que se desarrolla sobre todo durante el primer año de vida. ¿Cómo tratarlo y evitar que vuelva a aparecer? El Dr. Marc Pilliot, pediatra adjunto del Centro Hospitalario de Tourcoing, Francia, responde...
    Leer artículo

  • Displasia de cadera en el bebé

    Displasia de cadera: un problema frecuente en el bebé

    Una displasia de la cadera es una anomalía congénita debido a un desarrollo anómalo de la cadera durante el embarazo. Aunque habitualmente es diagnosticada al nacer, puede suceder que a veces no se detecte lo suficiente pronto y se exponga al bebé a un riesgo de padecer secuelas importantes en la...
    Leer artículo

  • El impétigo

    El impétigo

    El impétigo es la infección cutánea más frecuente en los niños. Muy contagiosa, existen dos formas principales: el impétigo costroso, caracterizado por pústulas y la formación de costras amarillentas, y el impétigo ampolloso, que se manifiesta con ampollas más grandes que pueden comportar...
    Leer artículo

  • Primer catarro del bebé

    El primer resfriado del bebé

    Sin contar las visitas de control, el primer resfriado del bebé es a menudo la razón para acudir al médico. Si se trata de tu primer hijo, tendrás que aprender a lidiar con un bebé malhumorado, afiebrado, con la nariz tapada y sin ganas de comer. La buena noticia: el resfriado habrá desaparecido...
    Leer artículo

  • Kit de primeros auxilios para el bebé

    ¿De qué debe componerse el kit de primeros auxilios del bebé?

    El término bebé designa a la vez al recién nacido desde que nace hasta pasados 28 días y al lactante desde el día 29 hasta que cumple 2 años. Durante esos dos primeros años de vida, el peso, la altura, el despertar de los sentidos y la autonomía del bebé evolucionan a una velocidad de vértigo....
    Leer artículo

  • Todo sobre la salud del recién nacido

    Salud del recién nacido: detectar problemas a tiempo

    Los padres primerizos tememos olvidar alguna cuestión fundamental para la salud de nuestro bebé, y la tarea se convierte en aquel truco de habilidad consistente en mantener múltiples platos girando sobre palos erguidos. ¡Suerte que contamos con la colaboración de nuestro equipo de salud! He aquí...
    Leer artículo

  • Bebé resfriado: cuándo ir al médico

    Resfriados del bebé: ¿cuándo llamar al médico?

    Los resfriados en los bebés son muy frecuentes y generalmente sin gravedad. Se curan entre 7 y 10 días. Se trata de una inflamación de las vías respiratorias superiores, es decir, la nariz y la faringe, por eso se habla de nasofaringitis. La mayoría de las veces es una infección viral cuyo...
    Leer artículo

  • Resfriado: limitar el contagio del bebé

    Los resfriados y el bebé: cómo limitar el contagio

    El resfriado común es una enfermedad respiratoria de origen viral altamente infecciosa. Las epidemias son comunes en otoño y en invierno. La lactancia materna proporciona anticuerpos que protegen a los bebés de los resfriados, pero no al cien por cien.
    Leer artículo

  • ¿Cómo hacer de tu hijo un adulto sano?

    ¿Cómo hacer de tu hijo un adulto sano?

    Sobreproteger a los niños significa exponerlos a enfermedades en la vida adulta. Esta hipótesis higienista ha sido actualmente confirmada por muchos investigadores, que incluso vinculan las infecciones infantiles a los problemas cardiovasculares y a la diabetes. ¿Habrá llegado el momento de dejar...
    Leer artículo

  • ¿Cómo detectar la colestasis neonatal?

    ¿Cómo detectar la colestasis neonatal?

    Un signo claro de colestasis neonatal es la decoloración de las deposiciones. El doctor Emmanuel Jacquemin, del Servicio de Hepatología Pediátrica del hospital CHU Bicêtre, de París, nos explica qué es la colestasis del bebé y por qué es importante detectarla lo antes posible.
    Leer artículo

  • Reflujo infantil: ¿medicamentos inútiles?

    Reflujo gastroesofágico infantil: medicamentos muy recetados y a menudo inútiles

    Aunque la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) sea fisiológica y no requiera medicamentos, a veces puede provocar problemas molestos que obligan a recurrir a fármacos para aliviar los síntomas. Sin embargo, los efectos secundarios de algunos remedios ponen en cuestión su eficacia.
    Leer artículo

  • Síndrome del bebé sacudido

    Diagnosticar mejor el síndrome del bebé sacudido

    La Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS, en sus siglas en francés) emitió el pasado 13 de septiembre una serie de nuevas recomendaciones en materia de diagnóstico y de tratamiento de bebés sacudidos. Este gesto tiene como objetivos ayudar a los profesionales de la salud, especialmente en medio...
    Leer artículo

  • Problemas en los pies del bebé

    Problemas en los pies del bebé

    Entre las anomalías que pueden presentar los pies de los bebés, podemos distinguir las que derivan de una mala posición de las deformidades. Mientras que las primeras revisten poco gravedad y evolucionan favorablemente sin intervención externa, las segundas necesitan un tratamiento específico....
    Leer artículo

  • Espasmo del sollozo

    Espasmo del sollozo. Si eres mamá, ¡no te inquietes!

    Un bebé contrariado, frustrado o asustado suele echarse a llorar. Entre los seis meses y los tres años, durante una crisis de llanto importante, algunos niños dejan de respirar, lo que desencadena el llamado espasmo del sollozo.
    Leer artículo

  • Bebé: ¿le conviene ir a la piscina?

    Bebé: ¿le conviene ir a la piscina?

    Las altas temperaturas hacen que te apetezca ir a la piscina con tu bebé. ¡Puede que incluso ya lo hayas apuntado a un curso de natación! Aunque nadie cuestiona los beneficios de tal actividad, varios estudios llaman a la prudencia.
    Leer artículo

  • Controversias sobre la succión

    Controversias sobre la succión

    Los reflejos de succión son objeto de numerosas controversias. ¿"Malos hábitos" o verdaderos riesgos de deformación del paladar? ¿Chupete milagroso o verdadero argumento de prevención de riesgos de retraso lingüístico causados por el chupeteo del pulgar? A continuación, diferentes opiniones sobre...
    Leer artículo

  • Dermatitis atópica del recién nacido

    Dermatitis atópica del recién nacido

    Uno de cada cinco bebés sufre dermatitis atópica. Una enfermedad de la piel cercana a la alergia sobre la que cada vez se tiene mayor conocimiento. ¿Cómo proteger la piel del recién nacido? ¿Qué tratamientos existen? Doctissimo repasa los principales aspectos de un problema cutáneo inocuo pero...
    Leer artículo

  • Tratamiento de hemangiomas en recién nacidos

    Tratamiento de hemangiomas en recién nacidos

    En lenguaje corriente, se les conoce como antojos o manchas de nacimiento. En medicina, hablamos de hemangiomas. Uno de cada diez bebés sufre esta enfermedad durante su primer año de vida. Aunque sean benignos, estos tumores vasculares pueden ser visualmente impactantes. Sin embargo, hay que...
    Leer artículo

  • Comprender los dolores infantiles

    Comprender los dolores infantiles

    Vuestro hijo se retuerce de dolor y, sin embargo, en las pruebas no se ha detectado nada. Una situación que debería ser tranquilizadora, pero que os deja un profundo desasosiego. ¿Qué hacer ante estos dolores inexplicables? ¿Cómo ayudar a vuestro hijo para que retome una vida normal? Dos...
    Leer artículo

  • Déficit de hierro: prevención y efectos

    Déficit de hierro: prevención y efectos

    Se estima que los déficits de nutrientes que afectan al desarrollo del cerebro y su función son responsables de la merma en más de diez puntos del coeficiente intelectual de la población mundial. La deficiencia de hierro es una de las más comunes y afecta a dos billones de personas en todo el...
    Leer artículo

  • ¿Qué es el virus sincicial o VRS?

    El virus respiratorio sincicial o VRS que infecta a los niños pequeños generalmente causa síntomas leves similares a los de un resfriado. Sin embargo, en bebés y niños menores de dos años puede también causar bronquiolitis o neumonía. ¿Qué es el VRS? ¿Cómo se contagia? ¿Siempre es peligroso?...
    Leer artículo

  • Las enfermedades infantiles más frecuentes

    Las enfermedades infantiles más frecuentes

    El mundo de las infecciones en la infancia tiene dos grandes vertientes: Existen, por un lado, como veremos, las enfermedades propias de los niños (o exantemáticas, como se las conoce en pediatría); y las que aparecen en ellos, pero también pueden afectar a los...
    Echa un vistazo a la galería de fotos

  • Enfermedades que amenazan la piel del bebé

    Enfermedades que amenazan la piel del bebé

    La piel de un recién nacido es mucho más fina que la de un adulto. La dermis – capa que está debajo de la epidermis – es cuatro veces más fina. Es también más clara y transpira menos, pero sobre todo la piel de un...
    Echa un vistazo a la galería de fotos

  • Superbebés: tamaño y peso por encima de la media

    Superbebés: tamaño y peso por encima de la media

    Muchas veces se les llama superbebés y no precisamente porque tengan un desarrollo muy avanzado, sino porque su tamaño y su peso están muy por encima del percentil que les corresponde. El término médico que define a estos bebés (que nacen con 4 kilos de...
    Echa un vistazo a la galería de fotos

  • Anomalías de los pies en el bebé. Cuando algo no anda bien

    Anomalías de los pies en el bebé. Cuando algo no anda bien

    Nada más llegar al mundo, los bebés son revisados por un pediatra experimentado. Desde la cabeza a los pies, cada parte del pequeño organismo es examinada con atención para descartar posibles anomalías. Los pies no escapan de esta...
    Echa un vistazo a la galería de fotos


Más información sobre este tema:


Newsletter

Foro Salud

El test destacado

¿Y si fuera Alzheimer?

Test Salud y Bienestar

¿Y si fuera Alzheimer?

Community picks