- Autoexamen de los pechos
- Citología
- Ecografía
- Técnicas de diagnóstico por la imagen
- Raspado
- Citología: cuándo hacerla y por qué
- Primera cita con el ginecólogo
- Tratar un quiste de las glándulas de Bartolino
- La histerectomía en cinco cuestiones
- Efectos psicológicos de la histerectomía
- Todo sobre la mamografía
- Útero retroverso: ¿qué es?
- Quistes ováricos: por qué vigilarlos
- Causas del dolor mamario leve
- Síntomas de la menopausia
- La depresión debida a la menopausia
- Menopausia: temores y tabúes
- Tratamientos de la menopausia
- Cómo identificar la edad de la menopausia
- IOP: controlar la menopausia precoz
- La premenopausia, un periodo de transición
- Menopausia: efectos en la piel
- Alivio con plantas en la menopausia
- Menopausia: suplementos alimenticios al rescate
- Conservar las ganas de seducir
- Hormonas y sexualidad pasados los cincuenta
- Sequedad vaginal
- ¿Necesitas un tratamiento hormonal?
- Menopausia, ¿necesito un tratamiento?
- Recetas para la menopausia
- ¿Cómo retrasar la menopausia?
- Diez consejos para vivir bien la regla
- Cambios de humor y menstruación
- Menstruaciones dolorosas
- ¿Compresas o tampones?
- Tratamiento de la amenorrea
- Causas de la amenorrea
- Dismenorrea
- Primera regla, ¿cómo hablar de ella?
- El ciclo menstrual
- La anarquía de los ciclos menstruales
- Cuando la pubertad se adelanta
- Todo sobre el síndrome premenstrual
- La copa menstrual
- El sexo durante la regla
- ¿Es necesario tener la regla?
- Pubertad precoz: una tendencia creciente
- Los principales trastornos menstruales
- Menstruación regular: ¿qué es?
- Anticoncepción continua o vivir sin regla
- ¿Tienes la regla y estás embarazada?
- Copa menstrual, ¿cómo elegirla?
- Menstruación en la adolescencia
- ¿Qué es la esponja menstrual?
- ¿Hacer ejercicio durante la menstruación?
- Termalismo y ginecología
- ¿Qué sabes sobre el síndrome premenstrual?
- La menstruación en 10 preguntas
- ¿Por qué se retrasa o adelanta la regla?
- Consejos para el cuidado íntimo
- Consejos indumentarios para la higiene íntima
- Higiene íntima: hábitos aconsejables
- Adolescencia e higiene íntima
- Higiene íntima y mujeres activas
- Higiene íntima de la mujer deportista
- Embarazo e higiene íntima
- Higiene íntima y pérdidas urinarias
- Menopausia e higiene íntima
- Higiene íntima sin excesos
- La flora vaginal: un frágil equilibrio
- Virginidad y tampones: ideas falsas
- La mujer y sus genitales
- Pérdidas vaginales: ¿son graves?
- Causas de los granos vaginales
- Cómo tratar el picor vaginal
- Pérdidas urinarias: el experto responde
- Errores que cometemos con la ropa interior
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
Chequeo ginecológico
La revisión periódica de peso, talla, presión arterial, visión y audición forman parte de las recomendaciones generales de prevención. Pero en el caso de las mujeres, la exploración ginecológica, al menos una vez al año, es fundamental para prevenir el cáncer de mama o de cuello uterino.
-
Útero retroverso, una particularidad morfológica sin gravedad
Quizá formes parte del grupo de mujeres que presenta un útero retroverso, pero ¿afecta esta condición a la regla, el embarazo o el parto? Olivier Graesslin, secretario general del Colegio Nacional de Ginecólogos Obstetras de Francia (CNGOF), nos cuenta las particularidades de esta variante de la...
Leer artículo -
Todo sobre la mamografía
Hace ya más de 40 años que se usa la mamografía como método de diagnóstico y, en ese tiempo, millones de mujeres en todo el mundo se han sometido a ella. Aunque hay muchas voces en contra por no considerarla la prueba idónea, otras se alzan para decir que hoy en día no se dispone del cribado...
Leer artículo -
Efectos psicológicos de la histerectomía
La histerectomía supone un cambio simbólico en la vida de una mujer; especialmente al perder la posibilidad de quedarse embarazada. Sin embargo, las consecuencias no siempre son tan negativas como podría pensarse.
Leer artículo -
La histerectomía en cinco cuestiones
La histerectomía consiste en la extirpación quirúrgica del útero. Actualmente, más del 50 por ciento de las extirpaciones de útero se realizan como consecuencia de un sangrado menstrual excesivo (menorragia), muy frecuente sobre todo en mujeres entre 35 y 49 años.
Leer artículo -
Un bulto sospechoso, ¿y si fuera un quiste de las glándulas de Bartolino?
Las glándulas de Bartolino están situadas a cada lado de los labios vaginales y segregan un líquido que ayuda a lubricar la zona durante el acto sexual. Cuando el conducto de una o de las dos glándulas se obstruye puede aparecer dolor o un quiste en la entrada de la vagina cuyo tamaño no suele...
Leer artículo -
Mi primera cita con el ginecólogo
El ginecólogo, especialista en el aparato reproductor femenino, es un interlocutor privilegiado. ¿A qué edad conviene visitarlo por primera vez? ¿En qué consiste el chequeo? Todos los consejos para pisar su consulta sin miedo.
Leer artículo -
La citología vaginal en diez preguntas
La citología vaginal tiene una importancia clave en la detección de células o lesiones cancerosas en el cuello del útero. Gracias a esta prueba resulta se puede actuar a tiempo disminuyendo la incidencia de la enfermedad. A continuación, todo lo que debes saber sobre la citología cervicovaginal...
Leer artículo -
Raspado o legrado uterino
El raspado o legrado uterino es un procedimiento de cirugía menor que puede realizarse utilizando anestesia local o general.
Leer artículo -
Mamografía y otras técnicas de diagnóstico por la imagen
La revisión periódica de peso, talla, presión arterial, visión y audición forman parte de las recomendaciones generales de prevención. Pero en el caso de las mujeres, la exploración ginecológica, al menos una vez al año, es fundamental para prevenir el cáncer de mama o de cuello uterino.
Leer artículo -
Ecografía
La ecografía es una moderna técnica diagnóstica que ha presentado un gran auge en los últimos años. Ha pasado de ser una técnica que sólo se utilizaba en campos muy concretos, sobre todo en obstetricia, a ser actualmente una exploración muy útil para el diagnóstico de patologías en casi todas las...
Leer artículo -
Citología
La citología vaginal, o prueba de Papanicolau, es una prueba no invasiva, no dolorosa, sencilla y rápida, aunque algunas mujeres la encuentran algo molesta, y es el mejor sistema de aviso precoz que existe por ahora frente al cáncer de cérvix, cáncer cervical o cáncer de cuello uterino.
Leer artículo -
Autoexamen de los pechos
La mama es un órgano de fácil acceso que permite la propia exploración para detectar cualquier anomalía. La temprana detección de una enfermedad maligna favorece en gran medida el éxito de su tratamiento; en caso de enfermedad benigna, cuanto antes se detecte, menos trauma causará en la...
Leer artículo -
Quistes ováricos: por qué vigilarlos
Los quistes ováricos son frecuentes, pero a menudo se los confunde con otras patologías como consecuencia de una observación médica insuficiente. La mayoría no son dolorosos y suelen detectarse durante un examen ecográfico de rutina. Supervisarlos permite descartar que no se trate de tumores.
Leer artículo -
Causas del dolor mamario leve
Cuando aparece dolor en un pecho (mastalgia) sin causa que lo justifique –es decir, sin tener la regla, por ejemplo– pensamos en que hay algo “malo”; sin embargo la lista de factores que pueden provocar este trastorno es larga. No por menos...
Echa un vistazo a la galería de fotos
Más información sobre este tema:
- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
javier12 ha respondido a
Responder
“El concepto de belleza.” -
javier12 ha respondido a
Responder
“Presoterapia, ¿Qué equipo me conviene?” -
javier12 ha respondido a
Responder
“Electroestimulación muscular: Ciencia al servicio de la humanidad.”







