- Autoexamen de los pechos
- Citología
- Ecografía
- Técnicas de diagnóstico por la imagen
- Raspado
- Citología: cuándo hacerla y por qué
- Primera cita con el ginecólogo
- Tratar un quiste de las glándulas de Bartolino
- La histerectomía en cinco cuestiones
- Efectos psicológicos de la histerectomía
- Todo sobre la mamografía
- Útero retroverso: ¿qué es?
- Quistes ováricos: por qué vigilarlos
- Causas del dolor mamario leve
- Síntomas de la menopausia
- La depresión debida a la menopausia
- Menopausia: temores y tabúes
- Tratamientos de la menopausia
- Cómo identificar la edad de la menopausia
- IOP: controlar la menopausia precoz
- La premenopausia, un periodo de transición
- Menopausia: efectos en la piel
- Alivio con plantas en la menopausia
- Menopausia: suplementos alimenticios al rescate
- Conservar las ganas de seducir
- Hormonas y sexualidad pasados los cincuenta
- Sequedad vaginal
- ¿Necesitas un tratamiento hormonal?
- Menopausia, ¿necesito un tratamiento?
- Recetas para la menopausia
- ¿Cómo retrasar la menopausia?
- Diez consejos para vivir bien la regla
- Cambios de humor y menstruación
- Menstruaciones dolorosas
- ¿Compresas o tampones?
- Tratamiento de la amenorrea
- Causas de la amenorrea
- Dismenorrea
- Primera regla, ¿cómo hablar de ella?
- El ciclo menstrual
- La anarquía de los ciclos menstruales
- Cuando la pubertad se adelanta
- Todo sobre el síndrome premenstrual
- La copa menstrual
- El sexo durante la regla
- ¿Es necesario tener la regla?
- Pubertad precoz: una tendencia creciente
- Los principales trastornos menstruales
- Menstruación regular: ¿qué es?
- Anticoncepción continua o vivir sin regla
- ¿Tienes la regla y estás embarazada?
- Copa menstrual, ¿cómo elegirla?
- Menstruación en la adolescencia
- ¿Qué es la esponja menstrual?
- ¿Hacer ejercicio durante la menstruación?
- Termalismo y ginecología
- ¿Qué sabes sobre el síndrome premenstrual?
- La menstruación en 10 preguntas
- ¿Por qué se retrasa o adelanta la regla?
- Consejos para el cuidado íntimo
- Consejos indumentarios para la higiene íntima
- Higiene íntima: hábitos aconsejables
- Adolescencia e higiene íntima
- Higiene íntima y mujeres activas
- Higiene íntima de la mujer deportista
- Embarazo e higiene íntima
- Higiene íntima y pérdidas urinarias
- Menopausia e higiene íntima
- Higiene íntima sin excesos
- La flora vaginal: un frágil equilibrio
- Virginidad y tampones: ideas falsas
- La mujer y sus genitales
- Pérdidas vaginales: ¿son graves?
- Causas de los granos vaginales
- Cómo tratar el picor vaginal
- Pérdidas urinarias: el experto responde
- Errores que cometemos con la ropa interior
- 19 Octubre: Día Mundial del Cáncer de Mama
- Juntos contra el cáncer de mama
- Cáncer de mama en mujeres de 30 años
- Cáncer: frenos a la reconstrucción mamaria
- Nueva técnica de radioterapia
- Reconstrucción mamaria con lipoescultura
- La realidad del cáncer de mama
- Diagnóstico del cáncer de mama
- Octubre rosa contra el cáncer de mama
- Factores de riesgo del cáncer de mama
- Manifestación del cáncer de mama
- Tratamiento del cáncer de mama
- Cáncer de mama: evolución del tratamiento
- La reconstrucción mamaria
- Cáncer de mama: Biopsias regulares
- ¿Radioterapia durante la quimioterapia?
- El cáncer de mama de intervalo
- Avances en la lucha contra el cáncer de mama
- Cáncer de mama: ecografía antes de los 40
- Angelina Jolie se extirpa ambos pechos
- Reconstrucción mamaria: la técnica DIEP
- Cáncer de mama: tratamiento con tamoxifeno
- Efectos secundarios del cáncer
- La desescalada terapéutica en el cáncer de mama
- Cáncer de mama y embarazo
- Cáncer de mama: preguntas frecuentes
- Cáncer de mama triple negativo
- Linfedema: tratamientos estéticos
- Cáncer de mama hereditario
- Cáncer de mama, también cosa de hombres
- Bimba Bosé planta cara al cáncer de mama
- Cáncer de cuello de útero: petición europea
- Diagnóstico y tratamiento del cáncer de cuello de útero
- Detección del cáncer de útero
- Cáncer de endometrio
- Detección del cáncer de endometrio
- Etapas del cáncer de endometrio
- Etapas y síntomas del cáncer de cuello de útero
- Pronóstico y tratamiento del cáncer de endometrio
- Cáncer de cuello de útero: la vacuna
- Cáncer de cuello de útero: vacuna y detección
- Conización del cuello uterino
- ¿Test de orina para diagnosticar un cáncer?
- Fibroma uterino: ¿embolización o cirugía?
- Diagnosticar el cáncer de cuello uterino
- Nuevo tratamiento contra el fibroma uterino
- Vinagre para detectar el cáncer de cérvix
- Avances en el cáncer de cuello uterino
- ¿Por qué es más frecuente la cistitis en la mujer?
- Prevención y síntomas de la cistitis
- Diagnóstico y tratamiento de la cistitis
- Cistitis: qué hacer, qué evitar
- Cistitis: diez consejos para no recaer
- Sexualidad, higiene y cistitis
- ¿Cómo combatir la cistitis?
- Cistitis: ¿cuáles son las causas?
- Cistitis: ¿cómo curarla?
- Contra las pérdidas urinarias, ¡tonifica el perineo!
- Incontinencia: riesgos de una práctica deportiva intensa
- Incontinencia urinaria: ¿por qué, cuándo y con quién consultar?
- El diagnóstico de la incontinencia urinaria
- Pérdidas urinarias: el experto responde
- Incontinencia: Un problema con solución
- Los ejercicios de Kegel. Ni gota, ni gota
- Cuando la incontinencia afecta al sexo
- Prevenir la incontinencia en el embarazo
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
Salud femenina
Ser mujer es aprender a escuchar a su propio cuerpo para abordar serenamente las grandes etapas de la vida, aprender a anticipar las pequeñas molestias antes de que se conviertan en verdaderas enfermedades. Deseo sexual, anticoncepción, embarazo, menopausia... Doctissimo intenta responder a tus preocupaciones más íntimas, a través de esta sección dedicada a las mujeres interesadas en su bienestar.
Chequeo ginecológico
La revisión periódica de peso, talla, presión arterial, visión y audición forman parte de las recomendaciones generales de prevención. Pero en el caso de las mujeres, la exploración ginecológica, al menos una vez al año, es fundamental para prevenir el cáncer de mama o de cuello uterino.
Leer más
Menopausia
La menopausia marca el fin de un ciclo reproductor, pero la vida de la mujer no se detiene por ello. Es cierto que tendrá que asumir ese momento de conclusión, teniendo claro...
Leer más
Menstruación
El ciclo menstrual es muy variable, por factores raciales o climáticos, con rangos de normalidad muy amplios: generalmente se presenta cada 21 a 35 días (con una media de 28),...
Leer más
Tratar las varices

Inestéticas, las varices son venas visibles en la superficie de la piel. No suelen presentar síntomas, pero el estancamiento de la sangre en los miembros inferiores puede...
Leer más
Higiene íntima
Mujer activa, deportista, adolescente, menopáusica… No todas las mujeres necesitan los mismos cuidados íntimos. Doctissimo te da algunos consejos para que mantengas la sensación...
Leer más
Enfermedades ginecológicas
La ginecología, especialidad médico-quirúrgica, se ocupa de la fisiología y de las enfermedades del aparato genital femenino. Descubre en nuestro dossier las principales...
Leer más
Cáncer de ovario

Escondidos en la pelvis, los ovarios son difíciles de examinar. En consecuencia, los cánceres que los afectan a menudo se descubren tardíamente. Si bien es probable que haya...
Leer más
Cáncer de útero

Los cánceres ginecológicos son una enfermedad grave y difícil que atañe a la intimidad de la mujer. Se desarrolla progresivamente, a partir de lesiones llamadas precancerosas.
Leer más
Cáncer de mama

El cáncer de mama es el cáncer maligno más frecuente en la mujer, representando el 22 % del total de los mismos. Se calcula que una de cada trece mujeres lo padecerá a lo largo...
Leer más
Cistitis

La cistitis es una infección urinaria muy común, ya que ocupa el segundo lugar en frecuencia, después de las infecciones respiratorias. Aunque este tipo de infección se puede...
Leer más
Endometriosis

Dolor menstrual y dificultad para lograr el embarazo son algunos de los síntomas de la endometriosis, enfermedad que se caracteriza por el crecimiento del tejido endometrial...
Leer más
Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria forma parte de las enfermedades tabú y, sin embargo, afecta a casi seis millones de españoles. Epidemiología, tipos… descubre lo esencial de esta...
Leer más
Micosis

Los hongos causantes de infecciones en el hombre son de sobra conocidos por todos. Los principales culpables son los dermatofitos, que afectan principalmente a la piel y a sus...
Leer más
Más información sobre este tema:

- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
javier12 ha respondido a
Responder
“El concepto de belleza.” -
javier12 ha respondido a
Responder
“Presoterapia, ¿Qué equipo me conviene?” -
javier12 ha respondido a
Responder
“Electroestimulación muscular: Ciencia al servicio de la humanidad.”