- Enfermedades cardiovasculares
- Sedentarismo: ¡no te quedes en casa!
- Paro cardiaco: ¡salvar una vida!
- Infarto, conócelo para evitarlo
- Palpitaciones: cuándo preocuparse
- Braquicardia: cuando el corazón va lento
- Taquicardia
- Aumenta el número de cardiopatías congénitas
- Omega 3 para cuidar tu corazón
- Dudas sobre la insuficiencia cardíaca
- Síndrome del corazón roto: qué es
- Trombosis, flebitis, embolia: ¿Corres riesgos?
- Embolia pulmonar: cómo prevenirla
- Flebitis: ¿Qué es?
- Identificar la angina de pecho
- Todo sobre el soplo cardíaco
- Ataque al corazón en mujeres
- Di sí a tu salud cardiovascular
- ¿La sangre predispone a enfermedades?
- Alimentación y exceso de colesterol
- El efecto yo-yo: sus peligros
- Ventajas del ejercicio físico
- Actividad sexual y problemas cardiacos
- La dieta mediterránea, buena para el corazón
- Calvicie y riesgo cardiovascular
- ¿Es posible morir de miedo?
- Acné
- Alergias
- Alzheimer
- Anemia
- Anginas
- Angiomas
- Anorexia
- Apendicitis
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Asma
- Bronquiolitis
- Bulimia
- Cáncer
- Ciática
- Cistitis
- Colesterol
- Cuperosis y rosácea
- Degeneración Macular
- Depresión
- Dermatitis atópica
- Deterioro cognitivo y demencia
- Diabetes
- Diarrea
- Eccema
- Endometriosis
- Reflujo gastroesofágico
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades de la vista
- Enfermedades de las vías urinarias
- ETS
- Trastornos digestivos
- Enfermedades genéticas
- Enfermedades infantiles
- Enfermedades infecciosas
- EII
- Enfermedades neurológicas
- Enfermedades psicosomáticas
- Enfermedades psiquiátricas
- Enfermedades raras
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades terminales
- Enfermedades del verano
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Escoliosis
- Estreñimiento
- Estrés
- Fatiga adrenal
- Fibromialgia
- Fibrosis quística
- Gastroenteritis
- Gripe
- Gripe A
- Hemorroides
- Hepatitis
- Hernia discal
- Herpes
- Hipertensión
- Ictus
- Incontinencia fecal
- Incontinencia urinaria
- Enfermedades nosocomiales
- Trastornos del sueño
- Insuficiencia venosa
- Lumbago
- Lupus
- Meningitis
- Micosis
- Migrañas
- Obesidad
- Osteoporosis
- Parkinson
- Psoriasis
- Quistes ginecológicos
- Resfriados y otros males
- Reumatismos
- SIDA
- Tiroidismo
- Trastornos abdominales agudos
- Trastornos del lenguaje
- Trastornos musculoesqueléticos
- Trastornos ORL
- Úlcera
- Vaginitis
- Varicela
- Varices y flebitis
- Verrugas
- Vértigo
- Virus del papiloma humano
- Zoonosis
- Celiaquía
- Síndrome metabólico
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una prioridad de salud pública. El número de fallecimientos provocados por las enfermedades cardiovasculares no cesa de aumentar en el mundo.
-
La embolia pulmonar: causas y factores de riesgo
La embolia pulmonar se produce generalmente cuando un coágulo que circula por la sangre obstruye una ramificación arterial que irriga el pulmón. Esto supone una complicación más grave de la flebitis, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles. Doctissimo analiza las causas de la embolia...
Leer artículo -
Flebitis, una afección potencialmente grave
La flebitis es una enfermedad médica cuya mayor complicación es la migración de un coágulo sanguíneo a los vasos pulmonares. Dado que sus consecuencias pueden ser graves, es importante tomar precauciones particulares en caso de que existan antecedentes de flebitis en la familia.
Leer artículo -
Trombosis, flebitis, embolia, ¿qué riesgos presentas?
La flebitis y la embolia son dos afecciones graves y relativamente frecuentes, pero desconocidas. Las origina un trombo, es decir, un coágulo de sangre que obstruye una arteria. ¿Qué provoca la aparición de los trombos y cómo prevenirlos?
Leer artículo -
La tristeza puede romperte literalmente el corazón
Los poetas han recurrido desde hace siglos al lamento de los corazones rotos. Y parece que hoy en día los cardiólogos han vuelto a adoptar esta expresión. La tristeza y un estrés muy importante serían realmente capaces de romper tu corazón en pedazos.
Leer artículo -
Diez preguntas y respuestas sobre la insuficiencia cardíaca
Aunque frecuente, la insuficiencia cardíaca es una patología relativamente desconocida que afecta sobre todo a mayores de 70 años y cuya incidencia está aumentando por el envejecimiento de la población. Doctissimo te explica lo que has de saber sobre esta enfermedad con la ayuda de la doctora...
Leer artículo -
Enfermedades cardiovasculares: ¿Consumimos suficiente pescado azul?
El Omega 3 es un ácido graso insaturado que aporta grandes beneficios a la salud cardiovascular, que se puede encontrar en alimentos como el pescado azul y en suplementos alimenticios. Según los expertos, llevando una vida saludable e incluyendo dos raciones semanales de pescado, podrían...
Leer artículo -
Lo esencial del soplo cardíaco
El diagnóstico de un soplo cardíaco puede parecer impresionante; pero, ¿en qué consiste realmente? ¿A qué corresponde esta patología y cuáles son los métodos para poner remedio? ¿Es siempre un sinónimo de patología? La respuesta, en Doctissimo.
Leer artículo -
Angina de pecho: un problema que no hay que ignorar
Si al hacer esfuerzo sientes mucho dolor en la zona torácica puede que sufras una angina de pecho. Esta enfermedad aparece cuando las arterias coronarias se obstruyen parcialmente y, dado que puede tener consecuencias nefastas, es necesario tratarla cuanto antes. Te contamos lo esencial sobre...
Leer artículo -
Infarto de miocardio en las mujeres: más mortal que el cáncer de mama
La enfermedad cardiovascular mata a ocho veces más mujeres que el cáncer de mama. El tabaco es el culpable en la mitad de los infartos de miocardio en las mujeres menores de 50 años. Sin embargo, la población suele subestirmar esta enfermedad.
Leer artículo -
El grupo sanguíneo influye en la frecuencia de ciertas enfermedades
Aunque existen muchas teorías en torno al grupo sanguíneo y no todas están científicamente comprobadas, algunas investigaciones muy serias sí han demostrado que el tipo de sangre que circule por nuestras venas nos predispone, curiosamente, a sufrir determinados trastornos de salud.
Leer artículo -
Prevenir las enfermedades cardiovasculares, ¡es posible!
En España, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte del conjunto de la población, por delante del cáncer. La Federación Francesa de Cardiología ha celebrado un simposio para reunir a los cardiólogos hospitalarios y concienciar a la población de los factores de...
Leer artículo -
Cada vez más adultos viven con una cardiopatía congénita
Como consecuencia de los avances en medicina pediátrica se está creando una nueva población de pacientes: adultos que tienen una cardiopatía congénita. Tras someterse a una primera intervención paliativa durante la infancia, estas personas llegan sin problema a la edad adulta. Sin embargo, muchos...
Leer artículo -
Taquicardia. Cuando el corazón se acelera
La taquicardia puede tener muchas causas y presentarse a cualquier edad. Se define como un ritmo cardíaco rápido que puede ser permanente o transitorio. Cuando se percibe como palpitaciones puede ser particularmente angustioso.
Leer artículo -
La braquicardia. Cuando el corazón se ralentiza
Con la edad, y en algunos casos, es normal que el corazón lata más lentamente. Sin embargo este fenómeno que se llama braquicardia puede estar relacionado con un defecto del corazón, que puede aparecer de forma transitoria o convertirse en permanente.
Leer artículo -
Palpitaciones, preocupantes pero a menudo sin importancia
¿Quién no ha sentido alguna vez el corazón palpitarle a toda prisa? Cuando este fenómeno ocurre sin motivo aparente, es decir, cuando no estamos nerviosos ni estresado, puede ser motivo de preocupación. Sin embargo, no suele revestir gravedad.
Leer artículo -
Infarto: conócelo en profundidad para poder hacerle frente
Conocer tu corazón en profundidad es la mejor manera de poder prevenir o actuar frente a un infarto de miocardio
Leer artículo -
Paro cardiaco: tres acciones que salvan vidas
Se estima que 50.000 personas mueren cada año como consecuencia de un paro cardiaco. Pero muchas de estas vidas podrían salvarse con solo actuar correcta y velozmente. Por ello, es esencial reconocer el paro cardiaco y realizar las acciones capaces de reanimar el órgano a tiempo.
Leer artículo -
Sedentarismo: ¡no te quedes en casa!
El sedentarismo, en un país muy desarrollado como el nuestro, se caracteriza por la reducción progresiva del esfuerzo físico en la mayoría de actos cotidianos: actividades profesionales o domésticas, desplazamientos, tiempo libre, etc. En definitiva, cada vez caminamos menos, cada vez hacemos...
Leer artículo -
Enfermedades cardiovasculares
Hoy en día, las enfermedades cardiovasculares constituyen una verdadera plaga en los países industrializados, al igual que lo fueron la viruela o la tuberculosis en otra época.
Leer artículo -
Alimentación y exceso de colesterol
Desde hace muchos años se conoce la relación que existe entre las alteraciones del metabolismo lipídico y el desarrollo de lesiones en las arterias, en el miocardio o en el corazón, de manera que las enfermedades cardiovasculares (E.C.V.) son la primera causa de muerte en el mundo occidental.
Leer artículo -
El efecto yo-yo: sus peligros
En algunas ocasiones, las sucesiones de fases de pérdida y recuperación de peso pueden estar relacionadas con problemas depresivos. Al parecer, hoy en día, este efecto "yo-yo" también aumenta el riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares.
Leer artículo -
Ventajas del ejercicio físico
El sedentarismo crece y con él los problemas de sobrepeso y la obesidad. Iñaki Galán, epidemiólogo y responsable de un estudio que ha revelado un aumento de la inactividad física en la Comunidad de Madrid, profundiza en la importancia de mantenerse activos.
Leer artículo -
Actividad sexual y problemas cardiacos
La práctica de una actividad sexual suele ser compatible con la existencia de problemas cardiacos. Pero después de un accidente cardiovascular, por ejemplo, pueden surgir dudas acerca de la capacidad del organismo de aguantar el “trajín íntimo”. Todas las respuestas sobre las “cuestiones del...
Leer artículo -
La dieta mediterránea, buena para el corazón
La dieta mediterránea y sus pilares, el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, protegen el sistema cardiovascular y limitan los riesgos de sufrir ataques de corazón y de cerebro.
Leer artículo -
Calvicie y riesgo cardiovascular
Según un estudio japonés, los hombres calvos tienen un 32% más de riesgos de desarrollar enfermedades coronarias que sus amigos con una cabellera intacta. Este riesgo tan solo incluiría a las calvicies que afectan a la coronilla.
Leer artículo -
¿Es posible morir de miedo?
Una emoción fuerte como el dolor o el miedo pueden tener consecuencias graves para el corazón. Si el miedo provoca en las personas reacciones similares, en aquellas más vulnerables existe un riesgo real de muerte súbita. El profesor Hervé Douard, cardiólogo, lo explica.
Leer artículo -
Sabrosas recetas para cuidar tu corazón
El corazón, órgano vital de suma importancia, es el motor de nuestro sistema circulatorio, el encargado de llevar la sangre necesaria para la vida a cada milímetro de nuestro cuerpo.
No fumar, no excederse con el alcohol, realizar un ejercicio físico...
Echa un vistazo a la galería de fotos -
Trucos para evitar los problemas cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la segunda causa de muerte tras el cáncer y la primera causa de mortalidad de la mujer. Se calcula que aproximadamente el 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían evitarse con una buena prevención....
Echa un vistazo a la galería de fotos
Más información sobre este tema:
- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3







