- ¿Por qué es más frecuente la cistitis en la mujer?
- Prevención y síntomas de la cistitis
- Diagnóstico y tratamiento de la cistitis
- Cistitis: qué hacer, qué evitar
- Cistitis: diez consejos para no recaer
- Sexualidad, higiene y cistitis
- ¿Cómo combatir la cistitis?
- Cistitis: ¿cuáles son las causas?
- Cistitis: ¿cómo curarla?
- Acné
- Alergias
- Alzheimer
- Anemia
- Anginas
- Angiomas
- Anorexia
- Apendicitis
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Asma
- Bronquiolitis
- Bulimia
- Cáncer
- Ciática
- Cistitis
- Colesterol
- Cuperosis y rosácea
- Degeneración Macular
- Depresión
- Dermatitis atópica
- Deterioro cognitivo y demencia
- Diabetes
- Diarrea
- Eccema
- Endometriosis
- Reflujo gastroesofágico
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades de la vista
- Enfermedades de las vías urinarias
- ETS
- Trastornos digestivos
- Enfermedades genéticas
- Enfermedades infantiles
- Enfermedades infecciosas
- EII
- Enfermedades neurológicas
- Enfermedades psicosomáticas
- Enfermedades psiquiátricas
- Enfermedades raras
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades terminales
- Enfermedades del verano
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Escoliosis
- Estreñimiento
- Estrés
- Fatiga adrenal
- Fibromialgia
- Fibrosis quística
- Gastroenteritis
- Gripe
- Gripe A
- Hemorroides
- Hepatitis
- Hernia discal
- Herpes
- Hipertensión
- Ictus
- Incontinencia fecal
- Incontinencia urinaria
- Enfermedades nosocomiales
- Trastornos del sueño
- Insuficiencia venosa
- Lumbago
- Lupus
- Meningitis
- Micosis
- Migrañas
- Obesidad
- Osteoporosis
- Parkinson
- Psoriasis
- Quistes ginecológicos
- Resfriados y otros males
- Reumatismos
- SIDA
- Tiroidismo
- Trastornos abdominales agudos
- Trastornos del lenguaje
- Trastornos musculoesqueléticos
- Trastornos ORL
- Úlcera
- Vaginitis
- Varicela
- Varices y flebitis
- Verrugas
- Vértigo
- Virus del papiloma humano
- Zoonosis
- Celiaquía
- Síndrome metabólico
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
Cistitis
La cistitis es una infección urinaria muy común, ya que ocupa el segundo lugar en frecuencia, después de las infecciones respiratorias. Aunque este tipo de infección se puede dar en cualquier edad, condición y situación social en ambos sexos, se ha visto que aparece con más frecuencia en las mujeres. Se podría afirmar que casi todas las mujeres sufren en los primeros 40 años de su vida al menos un episodio de cistitis.
-
¿Cómo curar una infección urinaria?
¿Ganas obsesivas y continuas de orinar, ardores durante la micción, dolores en el bajo vientre? Casi todas las mujeres han padecido al menos una vez en la vida esta infección de la vejiga llamada cistitis.
Leer artículo -
Cistitis: ¿cuáles son las causas?
Son muchos los factores que influyen en el riesgo de infección urinaria. Conocerlos permite actuar sobre algunos de ellos para evitar las reincidencias.
Leer artículo -
Para combatir la cistitis, ¿arándanos o antibióticos?
Las cistitis recurrentes pueden realmente amargarte la existencia… Para prevenirlas, ¿es mejor recurrir a los antibióticos o a los arándanos? Doctissimo te lo cuenta.
Leer artículo -
Sexualidad, higiene y cistitis: la verdadera relación entre las tres
¿Se transmite la cistitis sexualmente? ¿Qué hábitos de higiene conviene adoptar? ¿Por qué favorecen las relaciones sexuales este tipo de infecciones? ¿Juegan las hormonas un rol importante? Muy a menudo, los vínculos entre cistitis, higiene íntima y sexualidad son borrosos. Doctissimo te das las...
Leer artículo -
Cistitis: diez consejos para evitar las recaídas
Aunque no existe una solución milagrosa, existen algunos consejos simples que permiten limitar las recaídas de infecciones urinarias. Si se respeta una buena higiene de vida, es posible que no se sufran cistitis continuas. Doctissimo os presenta diez consejos básicos.
Leer artículo -
Cistitis: qué hacer, qué evitar
¿Comer arándanos rojos previene la aparición de cistitis? ¿Hay que lavar el bañador después de ir a la playa? ¿Favorecen los pantalones ajustados las infecciones? Con Doctissimo, distingue las afirmaciones verdaderas de las falsas.
Leer artículo -
Diagnóstico y tratamiento de la cistitis
Los síntomas que refiere la paciente serán suficientes para sospechar el diagnóstico de cistitis en la mayoría de los casos. Los exámenes que el médico ordenará irán destinados a confirmar el origen infeccioso de su sintomatología.
Leer artículo -
Prevención y síntomas de la cistitis
La cistitis es una de las enfermedades en que la prevención desempeña un papel muy importante debido a que las medidas generales de aseo, como el baño diario, limpiarse la región anal de adelante hacia atrás para evitar la llegada de bacterias al tracto urinario o el aseo genital de la pareja...
Leer artículo -
¿Por qué es más frecuente la cistitis en la mujer?
La frecuencia mayor de la cistitis en la mujer pincipalmente se debe a la anatomía del tracto urinario femenino, que se caracteriza por la localización del meato urinario próximo a la vagina y el ano, y a una uretra corta en comparación con la del varón.
Leer artículo -
Infecciones en piscinas: así puedes evitarlas
La temporada de piscinas al aire libre comienza. Y todos estamos deseando estrenarla. Pero conviene poner en práctica una serie de consejos porque esos lugares no están exentos de microbios. La primera recomendación es que todos acudamos a ellos habiendo cumplido a rajatabla...
Echa un vistazo a la galería de fotos -
Causas de las infecciones urinarias
La infección urinaria es una patología muy molesta además de dolorosa. ¿La causa? Una bacteria que inflama la vejiga. Para evitar cualquier riesgo de complicación (infección renal o pielonefritis), es fundamental acudir rápidamente al...
Echa un vistazo a la galería de fotos
Más información sobre este tema:

- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
javier12 ha respondido a
Responder
“El concepto de belleza.” -
javier12 ha respondido a
Responder
“Presoterapia, ¿Qué equipo me conviene?” -
javier12 ha respondido a
Responder
“Electroestimulación muscular: Ciencia al servicio de la humanidad.”