- Acné: clasificación y prevención
- Tratamientos del acné
- El acné en pieles jóvenes
- Mitos sobre el acné
- Cuando la luz mejora el acné
- Puntos negros: ¿cómo combatirlos?
- Acné: ¿cómo combatirlo?
- Evitar los puntos negros
- Tratamiento para las cicatrices de acné
- Acné, la guerra contra los granos
- Todo sobre el acné neonatal
- Alergia al polen: catástrofe primaveral
- Alergias a alimentos: síntomas y prevención
- Animales domésticos y alergias
- La alergia a los ácaros en diez preguntas
- Desensibilización alérgica: avances
- ¿Y si fueses alérgica al sol?
- Alergias alimentarias: errores a evitar
- La alergia al esperma ¡existe!
- Alergias íntimas, alergias raras
- Alergia a los besos
- Las diferentes alergias cutáneas
- Cuando los alimentos causan alergia
- ¿La alergia te hace llorar?
- Alergias cruzadas: asociaciones sorprendentes
- Alergia a la leche de vaca: tratamiento
- Síntomas de la alergia a la leche de vaca
- Alergia a las picaduras de insectos
- Reacción alérgica grave: qué hacer
- Una casa sin alergias
- Alergias y vacaciones: consejos a seguir
- Síntomas de la alergia
- Rinitis alérgica: reconocer los síntomas
- ¿Tienes una reacción anafiláctica?
- Consejos para que el polen no te afecte
- Qué es un test de alergia
- Consulta al farmaceutico si tienes rinitis
- Curar la alergia al polen de gramineas
- Alergias en el trabajo
- El edema de Quincke
- Alergia al huevo: síntomas y tratamiento
- ¿Eres alérgico a los tatuajes?
- Tratar las alergias durante el embarazo
- Alergias: otro tratamiento es posible
- Alergia al látex
- ¿Qué sabes de las alergias alimentarias?
- Soy asmático, ¿cómo sé si tengo rinitis?
- ¿Sufres alergia?
- Alimentos que pueden provocar alergias
- Verano sin sobresaltos, verano sin alergias
- Consejos útiles para combatir la alergia primaveral
- Todo lo que no sabías sobre las alergias
- Impacto social del Alzheimer
- Pérdidas de memoria, ¿Alzheimer?
- Alzheimer en pacientes jóvenes
- Alzheimer: objetivos 2011
- Cuidar el Alzheimer
- Alzheimer: el arte como terapia
- Alzheimer: comunicarse con el enfermo
- Alzheimer: avances en el tratamiento
- El origen del Alzheimer
- Las enfermedades neurológicas en verano
- ¿Y si fuera Alzheimer?
- Anorexia: tipos, causas y consecuencias
- Tratamiento de la anorexia
- Cómo volver a disfrutar comiendo
- La delgadez extrema puede ser genética
- Anorexia y bulimia: efectos en los dientes
- Anorexia: el papel de la familia
- Anorexia, bulimia: el papel de los dentistas
- Me angustia que mi hija pueda volverse anoréxica - El psicólogo responde
- Thigh gap: una moda peligrosa
- Bridorexia: delgadez extrema para la boda
- Redes sociales: su efecto en la alimentación
- Padres: reconocer la anorexia
- ¿Comes de manera equilibrada?
- ¿Te sientes bien con tu peso?
- Cómo actúa la artrosis
- Factores de riesgo de la artrosis
- Síntomas de la artrosis
- Diagnóstico y tratamiento de la artrosis
- Artrosis de cadera y movilidad
- Artrosis de rodilla: ¿cómo tratarla?
- Prevenir y tratar la artrosis
- ¿Cómo pronosticar la artrosis?
- Factores de riesgo ligados al tipo de artrosis
- Artrosis: prevención y tratamiento
- ¿Cómo se trata la artrosis cervical?
- Artrosis de la mano: ¿cuánto te molesta?
- Artrosis de cadera, ¿cuánto te molesta?
- Artrosis de la rodilla: ¿cuánto te molesta?
- Asma y vacaciones: viajar tranquilo
- Asma en vacaciones
- Ataques de asma
- Tratamiento farmacológico del asma
- Asma: una enfermedad frecuente
- Fisioterapia aplicada al asma
- Tratar una crisis de asma
- El asma en 10 preguntas
- Obesidad y asma: relación peligrosa
- El asma en la vida de la mujer
- Deporte y asma: ¿compatibles?
- Cuidados del niño asmático en la escuela
- Soy asmático, ¿cómo sé si tengo rinitis?
- ¿Y si fuera asma?
- ¿Por qué es más frecuente la cistitis en la mujer?
- Prevención y síntomas de la cistitis
- Diagnóstico y tratamiento de la cistitis
- Cistitis: qué hacer, qué evitar
- Cistitis: diez consejos para no recaer
- Sexualidad, higiene y cistitis
- ¿Cómo combatir la cistitis?
- Cistitis: ¿cuáles son las causas?
- Cistitis: ¿cómo curarla?
- Infecciones en piscinas: así puedes evitarlas
- Causas de las infecciones urinarias
- Hacer frente a la depresión estacional
- Depresión estacional en masculino
- Actuar ante la depresión
- Depresión y estados de ánimo
- Tipos de depresión
- Cómo identificar la depresión estacional
- Depresión e impotencia: salir del círculo vicioso
- Hombres, ¿víctimas de sus hormonas?
- Qué no decir a una persona depresiva
- Dolor y depresión
- Conciliar embarazo y depresión
- Depresión primaveral, cómo aliviarla
- Cómo el clima afecta al estado de ánimo
- Depresión y sueño: relaciones peligrosas
- Consejos contra el desánimo y la depresión
- ¿Por qué soy depresivo?
- Trastorno adaptativo y depresión
- Depresión grave: homicidio-suicidio
- Evitar la depresión en Navidad
- Depresión primaveral: ¿Eres propensa?
- ¿Sueles estar triste? Nuevas teorías sobre la depresión
- La fiebre aftosa: una enfermedad común
- Sever: los dolores del crecimiento
- Todo sobre el acné neonatal
- Síndrome boca mano pie y caída de uñas
- Enfermedades autoinmunes infantiles
- Lombrices: ¿cómo tratarlas?
- Paperas: cómo combatirlas
- Fiebre, malestar... ¿debe faltar al cole?
- La otitis serosa en niños
- Gripe infantil: ¿cómo bajarles la fiebre?
- Enterovirus, ¿qué son?
- Las enfermedades infantiles más frecuentes
- ¿Cómo interpretar los dolores de barriga de los niños?
- La detección precoz de la tuberculosis
- Erisipela
- Mononucleosis: más grave con la edad
- Mononucleosis infecciosa
- La infección por coronavirus en 7 preguntas
- Sarna: consultar al médico y tratarla lo antes posible
- Septicemia: causas y tratamiento
- ¿Qué es la polio?
- ¿Qué es el virus chikungunya?
- Ébola: causas y consecuencias
- Ébola: fármacos experimentales
- Tratamiento Ébola: 2 cooperantes curados
- Primera vacuna contra el chikungunya
- Ébola: preguntas frecuentes
- Ébola: ¿existe riesgo de pandemia?
- Infección por estafilococo: ¡cuidado!
- Todo sobre el mosquito tigre
- Virus Zika: 10 preguntas y respuestas
- El virus del Zika durante el embarazo
- Enterovirus, ¿qué son?
- ¿Qué son las enfermedades raras?
- Nacer con una enfermedad genética
- Fibrodisplasia osificante progresiva
- La enfermedad de los huesos de cristal
- Vivir con glucogenosis IX
- Síndrome de la Nariz Vacía
- Vitíligo, cuando la piel palidece
- Nuevas esperanzas frente a la progeria
- Hidrocefalia, una enfermedad desconocida
- Las leucodistrofias
- Todo sobre la microcefalia
- La infección por coronavirus en 7 preguntas
- ¿Qué es el síndrome de Angelman?
- Esas enfermedades que deforman el cuerpo
- Piedra en el riñón: 70% de expulsiones espontáneas
- Cuidar los riñones
- Cólico nefrítico: ¿Cómo actuar?
- Los diferentes tipos de diálisis
- Insuficiencia renal: cómo detectarla
- Prevenir y tratar los cálculos renales
- Infección vías urinarias: pielonefritis
- Diálisis renal
- Diabetes, causa de insuficiencia renal
- La enfermedad renal en la diabetes
- Cataratas, recuperar la visión
- FAQ sobre la operación de cataratas
- ¡Acaba con la vista cansada!
- Conjuntivitis y otras infecciones oculares
- Ortoqueratología: lentillas solo de noche
- Enfermedades de la córnea: ¡Atiéndeles!
- Perder vista con la edad
- Melanoma ocular: un avance modesto
- Síndrome del ojo seco
- Glaucoma: ¿cómo tratarlo?
- Cirugía de los ojos
- Cómo tratar un chalazión del párpado
- Luz azul: peligros y prevención
- Vista cansada: a ti también te afectará
- Conjuntivitis: todo lo que necesitas saber
- ¡Protege tus ojos en invierno!
- Síntomas y tratamiento de la migraña oftálmica
- Cuando la vista se cansa
- La DMAE, causa de ceguera
- Consumo de estatinas y cataratas
- Diagnóstico: ojo vago
- ¿Qué ocultan los problemas de visión?
- El estrés: una amenaza insospechada
- Curas antiestrés
- Cómo reconocer si estás estresada
- Cómo salir del estrés
- Cómo relajarte para superar el estrés
- Controlar el estrés
- Musicoterapia contra el estrés
- Métodos antiestrés
- Enfermedades provocadas por el estrés
- ¿Cómo evitar el estrés en casa?
- Estrés: ¿puede ser bueno?
- Mucho estrés mata el sexo
- El estrés, enemigo de la piel
- ¡Fuera estrés con el MBSR!
- La compra antiestrés
- El estrés dificulta el embarazo
- Combatir el estrés
- Estrés: mitos y realidades
- Volver al trabajo sin estrés
- Nutriterapia contra el estrés y la fatiga
- Estrés y psoriasis
- Las causas del estrés y los medios para remediarlo
- Remedios contra el estrés para un otoño zen
- Estrés: reconocer las señales de alarma
- Efectos del estrés en nuestra vida sexual
- Prevenir y tratar el estreñimiento
- Recupera el ritmo tras las fiestas
- Evitar el atasco intestinal durante los viajes
- Tratamiento del estreñimiento
- Diagnóstico del estreñimiento
- Causas del estreñimiento
- Fecaloma en ancianos: ¿qué es?
- Fecaloma: ¿cómo se extrae?
- La flora intestinal y el estreñimiento
- Estreñimiento y ansiedad
- Estreñimiento infantil: remedios
- El estreñimiento en 10 preguntas
- 12 de mayo: Día de la Fibromialgia
- Factores de riesgo de la fibromialgia
- Diagnóstico y tratamientos de la fibromialgia
- La fibromialgia afecta a la vida de pareja
- Fibromialgia: síntomas de diagnóstico
- Fibromialgia: causas misteriosas
- Fibromialgia: los beneficios de la cura termal
- Un test para detectar mejor la fibromialgia
- Fibromialgia y vida saludable
- Vivir mejor con fibromialgia
- Consejos para mejorar tu vida si tienes fibromialgia
- Gripe, esa enfermedad estacional
- Gripe, resfriado… ¿Cómo prevenirlos?
- Aliviar los sintomas del resfriado
- Los mil y un perjuicios de la gripe
- Gripe: ¿qué factores la complican?
- Gripe: prevención y cura
- Gripe: sus verdaderos síntomas
- ¿Cómo curar una gripe?
- Riesgos de la gripe durante el embarazo
- Gripe infantil: ¿cómo bajarles la fiebre?
- Prevenir la gripe en los mayores
- ¿Debo vacunarme contra la gripe?
- Vacuna gripe: ¿Cuándo no es eficaz?
- Alimentación para combatir la gripe
- Qué ocurre en tu cuerpo cuando tienes fiebre
- La atención al ictus
- Tratamiento del ictus: la trombólisis
- La importancia de la rehabilitación
- La recuperación del ictus, paso a paso
- Incidencia del ictus en los niños
- Café y té para prevenir el ictus
- Videojuegos que rehabilitan
- Ictus: lo que debes saber
- ¿Puedes sufrir un accidente cerebrovascular?
- Los 9 síntomas del ictus cerebral
- Contra las pérdidas urinarias, ¡tonifica el perineo!
- Incontinencia: riesgos de una práctica deportiva intensa
- Incontinencia urinaria: ¿por qué, cuándo y con quién consultar?
- El diagnóstico de la incontinencia urinaria
- Pérdidas urinarias: el experto responde
- Incontinencia: Un problema con solución
- Los ejercicios de Kegel. Ni gota, ni gota
- Cuando la incontinencia afecta al sexo
- Prevenir la incontinencia en el embarazo
- Bolas chinas para reeducar el perineo
- El suelo pélvico en los hombres
- Gimnasia hipopresiva: ¿para qué sirve?
- ¿Qué sabes de la incontinencia urinaria?
- Riesgos de las apnea del sueño
- Trastornos del sueño
- ¿Cuál es la duración ideal del sueño?
- El síndrome de las piernas inquietas
- Muertas de sueño: cómo dormir mejor
- El sueño y el adelgazamiento
- Café e insomnio: ¿tópico o realidad?
- Beneficios de la siesta
- Microsiesta: gana tiempo descansando
- El sonambulismo, historias para no dormir
- Buenos libros para mejores sueños
- 5 consejos para dormir bien
- Mi hijo ronca, ¿qué hago?
- Combatir el insomnio
- Del ronquido a la apnea del sueño
- Roncadores cansados: cuidado con las apneas del sueño
- Cambio horario: minimiza los efectos
- Narcolepsia, la enfermedad del sueño
- Férulas mandibulares: ¿para qué sirven?
- Las causas del insomnio
- ¿Qué es el insomnio?
- ¿Por qué roncamos?
- Insomnio en el embarazo
- Cambio de hora: ¿cómo adaptarse?
- Tratamiento contra el insomnio
- Identifica y combate el insomnio
- Narcolepsia: causas y síntomas
- ¿Qué es la parálisis del sueño?
- Qué tener en cuenta si tomas fármacos para dormir
- Contra el insomnio, prueba la sofrología
- Insomnio: 10 consejos para reencontrar el sueño
- 10 remedios naturales contra el insomnio
- La onicomicosis en 10 preguntas
- Principales tipos de micosis
- Micosis vulvovaginales y problemas sexuales
- Embarazo: ¡Cuidado con los hongos vaginales!
- Síntomas y tratamiento de la onicomicosis
- Hongos del pañal
- Infecciones bucales
- A cada micosis su tratamiento
- Infecciones de la piel (y anexos) producidas por hongos
- Causas de la migraña
- Tipos de migraña
- Tipos de cefaleas
- Diagnóstico de las migrañas
- Tratamiento de las migrañas
- La migraña no daña el cerebro
- Migraña y embarazo
- No desatiendas tus migrañas
- Cuando la migraña se autoinvita a la fiesta
- Prevenir la migraña con la neuroestimulación
- Síntomas y tratamiento de la migraña oftálmica
- Migrañas: sin tratamientos milagro
- Tratamientos actuales de las migrañas
- ¿Pueden las migrañas tener un origen digestivo?
- Migraña y automedicación
- Migrañas: ¿la piscoterapia cura?
- ¿Puede operarse la migraña?
- Migraña: ¿qué tipos de crisis hay?
- Las enfermedades neurológicas en verano
- ¿Puede la hipnosis curar las migrañas?
- ¿Qué sabes sobre las migrañas?
- ¿Sufres migrañas?
- ¿Te levantas con dolor de cabeza? Cefalea y sueño, una estrecha relación
- Las distintas causas de la migraña
- Tratamiento de la obesidad
- Síndrome metabólico, ¿a quiénes concierne?
- Obesidad infantil: Peligros de la publicidad alimentaria
- 10 preguntas sobre la obesidad
- Consejos contra el sobrepeso
- Contra la obesidad infantil
- Obesidad infantil: factores determinantes
- La cirugía bariátrica
- Actuar ante la obesidad es posible
- La lengua detectaría un sexto gusto: el graso
- ¿Vino tinto contra la obesidad?
- ¿Somos más obesos de lo que pensamos?
- ¿Afecta el peso a la inteligencia?
- La obesidad mórbida
- ¿Qué es la cirugía endoluminal?
- Causas del sobrepeso en la adolescencia
- El perfil del paciente obeso
- Obesos y malnutridos: ¿es posible?
- Obesidad: luchar contra la ansiedad
- Grasa: ¿necesaria para acabar con la obesidad?
- Propuesta de dieta contra la obesidad
- Balón intragástrico, marcapasos gástrico y toxina botulínica
- Obesidad y asma: relación peligrosa
- Nuevas (y sorprendentes) formas de vencer la obesidad
- Osteoporosis: tipos y tratamiento
- Prevención de la osteoporosis
- Osteoporosis: un riesgo que tendemos a ignorar
- Las fracturas: un riesgo de la osteoporosis
- ¿La osteoporosis es hereditaria?
- Osteoporosis: ¿qué sabes de ella?
- ¿Sufres osteoporosis?
- Alimentos para unos huesos fuertes
- Nuevos datos sobre la osteoporosis
- Gases e hinchazón, molestos pero normales
- Nauseas y vómitos, ¿cuándo y por qué?
- Intestino irritable: ¿es la dieta la solución?
- Diarrea y deshidratación
- Cocina para una digestión ligera
- Síndrome de colon irritable: síntomas y causas
- La dispepsia funcional
- Probióticos contra la hinchazón abdominal
- Acabar con los problemas de digestión
- Gases intestinales: la importancia de la dieta
- Hernia hiatal: síntomas y tratamiento
- La función del aparato digestivo
- Principales enfermedades anorrectales
- Los beneficios de la dieta FODMAP
- Fitoterapia para los problemas digestivos
- Todo lo que te provoca gases (y no siempre es comida)
- Los síntomas del colon irritable
- Lo último contra la hinchazón abdominal
- Cómo acelerar tu digestión y dejar de sentirte hinchada
- Los diferentes tipos de dolores de vientre
- Cómo prevenir las infecciones del invierno
- Las diferencias entre gripe y resfriado
- Sinusitis: síntomas y tratamiento
- Resfriado: la infección del invierno
- Los sabañones invernales
- Antitusivos: cómo tomarlos
- La tos crónica
- Los fluidificantes bronquiales
- Resfriado: ¡Prepara los pañuelos!
- Vitamina C: esencial en invierno
- Tos: los remedios de la abuela
- Consejos para la tos
- Nuevo tratamiento para la sinusitis
- Las causas de la tos
- Medicamentos para el resfriado: ¡cuidado!
- Aliviar los sintomas del resfriado
- Dolores de garganta: ¿es necesario consultar?
- Bronquiolitis del lactante
- Curar una otitis durante el embarazo
- Termalismo: stop a las otitis y a las sinusitis
- Todo sobre la gastroenteritis
- Resfriado: limitar el contagio del bebé
- Remedios contra la fiebre
- Fitoterapia: enfermedades respiratorias
- ¿Qué sabes sobre el dolor de garganta?
- Microbios, bacterias y virus: ¿los diferencias?
- Formas naturales de acabar con el dolor de garganta
- Gastroenteritis, gripe, catarro… 10 tópicos sobre las enfermedades de invierno
- Todo lo que aumenta el riesgo de que te resfríes
- Trastornos del sentido del gusto
- El dolor de garganta crónico
- Vegetaciones: ¿Cuándo operar?
- Traqueítis: síntomas, causas y tratamiento
- La ronquera, un síntoma subestimado
- ¿Debo preocuparme por los nódulos?
- Otitis: ¿en qué consiste la paracentesis?
- ¿Cómo prevenir la otitis?
- Dolores de garganta: ¿es necesario consultar?
- Curar una otitis durante el embarazo
- Termalismo: stop a las otitis y a las sinusitis
- Sinusitis: síntomas y tratamiento
- La otitis serosa en niños
- Enfermedades del tiroides
- Hipertiroidismo: diagnóstico y tratamiento
- Hipotiroidismo: diagnóstico y tratamiento
- Hipotiroidismo y aumento de peso
- Insomnio, cansancio...¿Tiroides?
- La tiroides en cada etapa de la vida
- Cómo funciona la glándula tiroides
- Anticonceptivos y tiroidismo
- ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- Detener el SIDA, misión de todos
- Seropositividad
- El déficit inmunitario
- Infecciones relacionadas con el Sida
- Tratamientos contra el Sida
- La propagación del sida se desacelera
- Sida, ¿una enfermedad crónica?
- Vacuna contra el Sida. Renace la esperanza
- VIH: Un año de noticias
- SIDA: modos de contagio
- Vacuna contra el VIH: pruebas en humanos
- VIH: ¿se contagia por sexo oral?
- VIH: test de detección
- VIH: diagnóstico precoz y tratamiento
- VIH: embarazada y seropositiva
- ETS: cómo diagnosticarlas a tiempo
- ¿Sabes cómo evitar el sida?
- 10 cosas que deberías saber sobre el VIH
- Todo lo que necesitas saber sobre la autoprueba para la detección del VIH
- Enfermedades cardiovasculares
- Sedentarismo: ¡no te quedes en casa!
- Paro cardiaco: ¡salvar una vida!
- Infarto, conócelo para evitarlo
- Palpitaciones: cuándo preocuparse
- Braquicardia: cuando el corazón va lento
- Taquicardia
- Aumenta el número de cardiopatías congénitas
- Omega 3 para cuidar tu corazón
- Dudas sobre la insuficiencia cardíaca
- Síndrome del corazón roto: qué es
- Trombosis, flebitis, embolia: ¿Corres riesgos?
- Embolia pulmonar: cómo prevenirla
- Flebitis: ¿Qué es?
- Identificar la angina de pecho
- Todo sobre el soplo cardíaco
- Ataque al corazón en mujeres
- Di sí a tu salud cardiovascular
- ¿La sangre predispone a enfermedades?
- Alimentación y exceso de colesterol
- El efecto yo-yo: sus peligros
- Ventajas del ejercicio físico
- Actividad sexual y problemas cardiacos
- La dieta mediterránea, buena para el corazón
- Calvicie y riesgo cardiovascular
- ¿Es posible morir de miedo?
- Sabrosas recetas para cuidar tu corazón
- Trucos para evitar los problemas cardiovasculares
- Zoonosis: enfermedades transmitidas por los animales
- Mordeduras y arañazos: cómo actuar
- Evita las picaduras de mosquitos
- ¿Qué es la enfermedad de Lyme?
- Piojos, intrusos del cuero cabelludo
- Cómo prevenir y acabar con los piojos
- La toxoplasmosis durante el embarazo
- Las siete zoonosis del verano
- Mosquitos: cómo y por qué eligen a “sus víctimas”
- Prevenir el cáncer
- Signos y causas del cáncer
- Tratamientos contra el cáncer
- Últimas armas contra el cáncer
- Cáncer de útero
- Cáncer de ovario
- Cáncer de mama
- Cáncer de piel
- Cirugía del cáncer
- Cáncer de pulmón
- Tumores cerebrales
- Linfomas
- Cáncer de colon
- Leucemia linfática crónica
- Leucemia mieloide crónica
- Cáncer de testículo
- Cáncer de garganta
- Cáncer de próstata
- Cáncer de riñón
- Cáncer de hueso
- Cáncer de hígado
- Tipos raros de cáncer
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
Enfermedades
Síntomas, diagnósticos, tratamientos y medidas de prevención de las distintas enfermedades, claramente expuestos a fin de que puedas convertirte en un verdadero actor de tu salud.
Acné
Casi las tres cuartas partes de la población de las sociedades occidentales de entre 12 y 18 años de edad padecen acné, una enfermedad que, en los casos más severos, llega a causar trastornos psicológicos en la persona que la sufre. Esto se explica por el hecho de que los jóvenes, en especial del sexo femenino, son más susceptibles al aspecto físico y a la opinión de la gente de su entorno.
Leer más
Angiomas
Manchas en vino de Oporto, angiomas en fresa, antojos... los angiomas tienen varios sobrenombres. Esas manchas rojizas bien definidas suelen manifestarse desde el nacimiento....
Leer más
Alergias

La incidencia de las enfermedades alérgicas aumenta cada año y una de cada 4 personas en España sufre algún tipo de proceso alérgico. Descubre los principales tipos de alergia y...
Leer más
Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer engendra trastornos de la memoria asociados a otros problemas que alteran la inteligencia y el razonamiento, con repercusiones en la actividad diaria....
Leer más
Anemia
Los glóbulos rojos transportan el oxígeno a través de la sangre por todo el cuerpo para nutrir los tejidos y permitir la vida. Los glóbulos rojos son las células más abundantes...
Leer más
Anginas
Junto con la tráquea y los bronquios, la garganta es un verdadero filtro para los microbios que circulan de a millares en el ambiente, cuando la temperatura desciende un poco......
Leer más
Anorexia

La anorexia no debe jamás ser tomada a la ligera: sus consecuencias sobre el organismo son a menudo graves. Existen soluciones que asocian el seguimiento médico y el...
Leer más
Síndrome metabólico
La metabolización de los alimentos es un proceso de vital importancia que se produce en las células y a través del cual se obtiene la energía precisa para la vida diaria. Este...
Leer más
Apendicitis
La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice que afecta normalmente a adolescentes y adultos. Los síntomas más frecuentes son dolores en el lado derecho del bajo vientre...
Leer más
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide se trata de una enfermedad autoinmunitaria, es decir, el propio sistema inmune (encargado de defender al cuerpo de agresiones externas) ataca a partes del...
Leer más
Celiaquía
¡Adiós al pan, a la pasta, a las tartas...! Algunos no querrían ni pensar en vivir sin estos alimentos y, sin embargo, es el día a día de miles de personas: los celíacos, o lo...
Leer más
Artrosis
La artrosis, enfermedad articular degenerativa u osteoartritis, es una enfermedad reumática muy frecuente en la raza humana y la que provoca más visitas en las consultas de...
Leer más
Asma

Tos persistente, falta de aire, silbidos en el pecho… Los síntomas del asma son conocidos aunque poco característicos. ¿Cómo distinguir el asma de otras afecciones...
Leer más
Bronquiolitis
Con los primeros fríos, las mamás comienzan a temer... La bronquiolitis, enfermedad que ataca a los lactantes todos los inviernos. ¿Pero cuál es su causa? ¿Cómo reconocer los...
Leer más
Bulimia

La bulimia es la consecuencia de un sufrimiento o un profundo malestar. Suele tratarse muy tarde: el entorno familiar de quienes la padecen a menudo no quieren ver el problema....
Leer más
Cáncer
Del mismo modo que nuestro cuerpo está compuesto de cientos de categorías diferentes de células, existen cientos de cánceres. Aunque esta enfermedad es una de las más temidas,...
Leer más
Cistitis

La cistitis es una infección urinaria muy común, ya que ocupa el segundo lugar en frecuencia, después de las infecciones respiratorias. Aunque este tipo de infección se puede...
Leer más
Colesterol
Quién no ha oído hablar del colesterol… ¿Pero conoces realmente qué papel juega en el organismo? ¿Sabes porque puede ser peligroso? ¿Cómo conseguir reducir el colesterol malo?...
Leer más
Cuperosis y rosácea
Enrojecimiento, inflación, descamaciones, poros abiertos... Las personas de piel clara y sensible están más expuestas a la rosácea y a la cuperosis. Más una cuestión de estética...
Leer más
Depresión
Tristeza, bajón anímico, baja autoestima... Todos podemos sentirnos decaidos o bajos de moral de vez en cuando. Pero, ¿qué pasa si el bajón se convierte en una auténtica...
Leer más
Dermatitis atópica

Sentir picor en la piel y tenerla seca e irritada son algunos de los síntomas típicos de la dermatitis atópica, una enfermedad benigna que aparece en la infancia y que suele...
Leer más
Diabetes
La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos que no tiene cura y que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre. En este dossier encontrarás toda...
Leer más
Diarrea
Las diarreas son desórdenes relativamente frecuentes y, aunque suelen ser benignas, pueden deberse a varias causas: infección alimentaria, parásitos, exceso de laxantes... Entre...
Leer más
Endometriosis

Dolor menstrual y dificultad para lograr el embarazo son algunos de los síntomas de la endometriosis, enfermedad que se caracteriza por el crecimiento del tejido endometrial...
Leer más
Enfermedades genéticas
Nuestras células tienen todas el mismo genoma con casi 40.000 genes. Sin embargo, una pequeña alteración en un gen puede ocasionar una enfermedad genética: mucoviscidosis,...
Leer más
Enfermedades infantiles

Tu pequeño ha crecido. Es el momento de enseñarle las reglas de una buena higiene de vida en cuanto a alimentación, actividad física… ¡La salud no es únicamente un tema de...
Leer más
Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son las causadas por virus o microbios como bacterias, hongos o protozoos. El agente infeccioso puede penetrar en nuestro cuerpo a través de...
Leer más
EII
Diarreas, dolores abdominales, pérdida de peso, cansancio, fiebre… La enfermedad de Crohn y la rectocolitis hemorrágica son las dos principales enfermedades que se manifiestan...
Leer más
Enfermedades psicosomáticas

¿Dolores imaginarios o enfermedad de verdad? La pregunta se ha mantenido durante mucho tiempo encasillada en el ámbito de las medicinas alternativas. Sin embargo, las...
Leer más
Enfermedades raras
Se estima que existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras (ER) en el mundo, de un 6 a un 8% de la población mundial estaría afectada por estas enfermedades. Descubre qué...
Leer más
Enfermedades terminales

El acceso a los cuidados paliativos tiene lugar cuando la cura ya no es posible. Su objetivo es mejorar el apoyo dado a los enfermos que se encuentran en fase terminal y atender...
Leer más
ETS
Las enfermedades de transmisión sexual se encuentran entre las enfermedades infecciosas más comunes hoy en día.
Leer más
Enfermedades de las vías urinarias
El aparato urinario es un vasto sistema de filtración, formado especialmente por los riñones y la vejiga. Pero éste puede ser víctima de infecciones, de malformaciones o de...
Leer más
Enfermedades de la vista
Muchas son las enfermedades que pueden afectar a nuestros ojos y a nuestra vista: cataratas, glaucoma, degeneración macular asociada a la edad, retinopatía diabética... Descubre...
Leer más
Epilepsia
Existen unas 400 000 personas con epilepsia en España, cerca del 80% de estos pacientes tienen menos de 18 años. Casi el 5-10% de la población corre el riesgo de sufrir una...
Leer más
Esclerosis múltiple

Cada cinco horas se diagnostica un nuevo caso de esclerosis múltiple en España. Una frecuencia aterradora para una enfermedad que encierra todavía numerosos misterios…
Leer más
Estrés
¿El estrés es un nuevo problema actual o ancestral? Nuestros expertos te permitirán comprender mejor qué es el estrés y cómo evitarlo.
Leer más
Estreñimiento

No hay ninguna función del cuerpo que sea más variable y esté más sujeta a modificaciones externas que la defecación. Los hábitos intestinales varían considerablemente de unas...
Leer más
Fatiga adrenal
La fatiga adrenal, también denominada estrés o cansancio adrenal o suprarrenal, es un síndrome que se caracteriza por un cansancio extremo que persiste a pesar de dormir y...
Leer más
Fibromialgia
Aunque la fibromialgia se parece a una enfermedad articular, reumática, no es una forma de artritis ni causa deformidad de los huesos ni de las articulaciones. Tampoco se trata...
Leer más
Fibrosis quística

La fibrosis quística es una enfermedad crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud. Esta enfermedad degenerativa, que afecta en nuestro país a uno de cada...
Leer más
Gastroenteritis
Cada año, la epidemia de gastroenteritis provoca más de un millón de consultas médicas. La mayoría de los casos son benignos, pero en los bebés y en las personas mayores la...
Leer más
Gripe

Escalofríos, malestar general, fiebre, dolor de cabeza… ¿y si fuera la gripe ? Aunque en la mayoría de los casos el enfermo mejora en unos días, puede acarrear complicaciones...
Leer más
Gripe A
Síntomas, vacunas, prevención Descubre nuestro dossier completo sobre la gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI.
Leer más
Hemorroides
Las hemorroides son muy comunes tanto en hombres como en mujeres. Cerca de la mitad de las personas de cincuenta años sufre hemorroides. Las hemorroides son también frecuentes...
Leer más
Hepatitis
El hígado, que es un órgano multifunción, tiene numerosos enemigos, entre los que se encuentran una gran cantidad de virus. Según datos de la Organización Mundial de la Salud,...
Leer más
Herpes
Boca, órganos genitales, dedos, ojos, meninges… muchas son los lugares en los que el herpes puede manifestarse. Una vez en el organismo, el virus permanecerá en nuestro cuerpo...
Leer más
Hipertensión
En España, la hipertensión arterial afecta a más de 11 millones de personas. La tensión arterial alta es una enfermedad silenciosa, que puede desencadenar complicaciones muy...
Leer más
Ictus

En los últimos años hemos asistido a grandes avances en el conocimiento y el tratamiento de los antiguamente denominados Accidentes Vasculares Cerebrales, que han modernizado su...
Leer más
Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria forma parte de las enfermedades tabú y, sin embargo, afecta a casi seis millones de españoles. Epidemiología, tipos… descubre lo esencial de esta...
Leer más
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son uno de los problemas más frecuentes hoy en día. Uno de cada cinco españoles sufre de insomnio, porcentaje que se eleva al 40% a partir de los 65....
Leer más
Insuficiencia venosa
Las piernas pesadas o la insuficiencia venosa son trastornos que, a menudo, tomamos a la ligera. Sin embargo, estos problemas pueden perturbar considerablemente la calidad de...
Leer más
Lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune de la piel de la que se desconocen las causas y que puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo. En este dossier encontrarás las...
Leer más
Meningitis
Nuestro sistema nervioso pasa por el cráneo y la columna vertebral. Sin embargo, en ningún momento entra en contacto directo con los huesos. Para aislarlo, nuestro cuerpo tiene...
Leer más
Micosis

Los hongos causantes de infecciones en el hombre son de sobra conocidos por todos. Los principales culpables son los dermatofitos, que afectan principalmente a la piel y a sus...
Leer más
Migrañas
Una de las consultas médicas más frecuentes es el dolor de cabeza (cefalea), tanto en atención primaria como en urgencias, siendo además la causa más frecuente en la primera...
Leer más
Obesidad
El estilo de vida sedentario ha supuesto un aumento de las tasas de obesidad en los países desarrollados. En España el 23% de la población sufre esta enfermedad, cuya lucha se...
Leer más
Osteoporosis

La osteoporosis va evolucionando durante años sin producir síntomas; solamente los hay si se produce una fractura de un hueso.
Leer más
Parkinson

Tratamientos, diagnóstico, síntomas… Descubre lo esencial sobre la enfermedad de Parkinson.
Leer más
Trastornos digestivos

Dolores abdominales, úlceras, diarreas, estreñimiento, acidez gástrica… En Doctissimo, te damos todos los consejos para prevenir y aliviar las enfermedades digestivas o...
Leer más
Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que afecta a un 2% de la población. Síntomas, diagnóstico, tratamiento, todo sobre esta enfermedad de la piel.
Leer más
Quistes ginecológicos

Los quistes ginecológicos son relativamente comunes entre la pubertad y la menopausia, aunque pueden producirse a cualquier etapa de la vida. No obstante, estos quistes no deben...
Leer más
Resfriados y otros males

Al llegar el invierno, los virus proliferan y las consecuencias no son pocas: anginas, bronquitis, gripes, resfriados, gastroenteritis... Si no quieres pasar todo el invierno en...
Leer más
Trastornos musculoesqueléticos
Tanto si trabajas frente a un ordenador como si lo haces en una fábrica, tu esqueleto puede sufrir las consecuencias de tu actividad profesional. Estos trastornos consecuencia...
Leer más
Trastornos ORL

Otitis, rinitis, anginas... El oído, la nariz y la garganta son el blanco por excelencia de numerosos virus, bacterias y otros alérgenos. Los trastornos otorrinolaringológicos...
Leer más
Reumatismos

Más de 8 millones de españoles sufren de reumatismos y, al contrario de lo que podamos pensar, no sólo afectan a nuestros mayores. Las enfermedades reumáticas limitan la...
Leer más
SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido como SIDA, es una enfermedad que conlleva una reducción de las defensas naturales. Desde que se descubriese el SIDA,...
Leer más
Trastornos del lenguaje

Aunque afectan más a menudo a los niños, los trastornos del lenguaje o afasias pueden manifestarse también en la edad adulta y se caracterizan por la dificultad que representa...
Leer más
Tiroidismo

Las mujeres presentan una probabilidad de cinco a diez veces superior con respecto a los hombres de sufrir trastornos de la glándula tiroides. Entre el 5 y el 8 % de las mujeres...
Leer más
Vaginitis

Para llegar a un diagnóstico correcto de la causa de la vaginitis y, en su caso, del microorganismo responsable de la infección, suele ser necesario que el médico realice una...
Leer más
Varices y flebitis

Las varices son las venas que se observan dilatadas y tortuosas por debajo de la piel. Por lo general, las varices son sólo la manifestación superficial de una insuficiencia...
Leer más
Virus del papiloma humano
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad grave y difícil que afecta a la intimidad de la mujer. Se desarrolla de manera progresiva, a partir de lo que se conoce como...
Leer más
Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una prioridad de salud pública. El número de fallecimientos provocados por las enfermedades cardiovasculares no cesa de aumentar...
Leer más
Zoonosis
Tu fiel amigo de cuatro patas es un miembro de la familia como cualquier otro. Sin embargo, ¿sabes que algunas de las enfermedades animales pueden transmitirse al hombre? Los...
Leer más
Trastornos abdominales agudos

Los trastornos abdominales agudos se presentan con gran intensidad y constituyen una visita de urgencia al médico tanto en la edad adulta, como en la niñez. Pero, ¿qué...
Leer más
Ciática
Si lo que sientes es dolor, entumecimiento u hormigueo en la pierna, puede que sufras de ciática. Ocurre cuando hay presión o daño en el nervio ciático, generalmente debida a...
Leer más
Escoliosis

La escoliosis es una deformación de la columna vertebral en tres dimensiones, que implica una torsión de una o varias vértebras. Esta desviación supone una deformación del...
Leer más
Verrugas

Las verrugas son lesiones cutáneas causadas por el virus del papiloma humano, cuya forma es variable y pueden afectar a diferentes zonas de la piel. Doctissimo te ofrece toda la...
Leer más
Hernia discal

La hernia discal es el resultado del desplazamiento de una parte del disco intervertebral hacia la raíz nerviosa, presionándola y produciendo así lesiones neurológicas y mucho...
Leer más
Lumbago

La lumbalgia o lumbago es el dolor en la zona lumbar, es decir, la parte baja de la espalda. El lumbago es la segunda dolencia más diagnosticada en nuestro país, se calcula que,...
Leer más
Deterioro cognitivo y demencia

El aumento de la esperanza de vida ha supuesto un incremento de las enfermedades que provocan deterioro cognitivo. Éste se define como la fase situada entre los olvidos normales...
Leer más
Vértigo

¿La cabeza te da vueltas? Puede que sufras vértigo, una sensación ficticia de movimiento de los objetos que nos rodean debida, con frecuencia, a trastornos del oído o del...
Leer más
Enfermedades nosocomiales

Las infecciones nosocomiales son aquellas contraídas por pacientes que se encuentran ingresados en hospitales (en latín, nosocomium). Son un problema relevante de salud pública,...
Leer más
Úlcera

Las úlceras son lesiones abiertas de la piel con pérdida de un revestimiento cutáneo o mucoso. Pueden aparecer en lugares muy diversos y por causas variadas, aunque las más...
Leer más
Enfermedades autoinmunes
Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por nuestro propio sistema inmunitario, que segrega anticuerpos (auto-anticuerpos) contra sus propios antígenos, es decir,...
Leer más
Enfermedades del verano

Llega el verano y nuestros hábitos cambian. Ya no vamos a la sauna sino a la piscina, y nuestras vacaciones en la nieve son sustituidas por la playa. Pero es esta época estival...
Leer más
Enfermedades respiratorias

El sistema respiratorio es el encargado de envíar oxígeno al sistema sanguíneo y de expulsar los residuos gaseosos, principalmente el dióxido de carbono. Estos intercambios...
Leer más
Reflujo gastroesofágico
Con frecuencia, el reflujo gastroesofágico o ERGE es el responsable de las regurgitaciones en el lactante. Las leches espesas pueden ser adecuadas y esos problemas desaparecen...
Leer más
Eccema
El eccema es una afección común en la piel en los niños nacidos en el seno de una familia con antecedentes alérgicos. En España, el eccema afecta a cerca del 20% de los niños....
Leer más
Enfermedades psiquiátricas
Esquizofrenia, trastornos bipolares, trastorno obsesivo-compulsivo... Gran parte de las enfermedades psiquiátricas están abandonadas en España. Se estima que un 15% de la...
Leer más
Degeneración Macular
La DMAE o degeneración macular asociada a la edad es la causa más frecuente de ceguera o de disminución severa de la visión en el mundo occidental y afecta a personas mayores de...
Leer más
Incontinencia fecal
La incontinencia fecal o anal continúa siendo un tabú en nuestra sociedad provocando que muchos pacientes que la sufren sean reticentes a hablar del tema. Sin embargo rompe con...
Leer más
Más información sobre este tema:

- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
rodolfo1997 ha respondido a
Responder
“Soluciones para no retrasar tu trabajo” -
PsicoEuropa ha respondido a
Responder
“¿Cómo trata un psicólogo la adicción?” -
casiopea ha respondido a
Responder
“Recetas con chia.”