- Examen clínico
- Radiografías
- Ecografía
- Endoscopia
- Biopsia
- Análisis de sangre
- Análisis de orina y heces
- El chequeo general
- Interpretación de los análisis
- La desintometría ósea
- La radiografía torácica
- Por qué mi médico no me pide un escáner
- El termómetro, 5 años después
- Test del aliento
- ¿Sensación de hormigueo? ¡Infórmate!
- Procedimientos de exploración física, ¿para qué sirven?
- ¿Cuándo un trastorno se considera crónico?
- Pruebas médicas que se abren paso
- Cuerpos extraños en el organismo
- Cómo actuar ante una urgencia
- Fracturas, esguinces, luxaciones
- Cómo hacer un vendaje
- Hemorragias
- Cómo evitar los accidentes domésticos
- Quemaduras
- Intoxicaciones
- Mordeduras y picaduras de animales
- Pérdida de conocimiento
- Respiración boca a boca y masaje cardíaco
- Masaje cardíaco
- Deshidratación aguda
- Picaduras de insectos: los mejores remedios
- Guía de supervivencia antimosquitos
- Hemorragias nasales
- El golpe de calor en verano
- La crisis cardiaca
- Dolor en el pecho: ¡llama al 112!
- Tatuajes que salvan vidas
- Intoxicación por el mercurio del termómetro
- Cómo curar un hematoma
- Remedios eficaces para las ampollas
- Cómo extraer una astilla
- Cómo curar las heridas superficiales
- ¿Cómo curar las heridas a los niños?
- Heridas en ancianos: ¿cómo curarlas?
- Primeros auxilios para heridas graves
- ¿Cómo actuar ante una tormenta eléctrica?
- Asfixia en niños: ¡cuidado!
- Lo que no debe faltar en el botiquín de casa
- Lo que no debe faltar en tu botiquín de viaje
- Primeros auxilios en pequeños
- La resistencia a la anestesia
- ¿Qué es la anestesia general?
- Intervenciones quirúrgicas corporales
- Intervenciones quirúrgicas faciales
- Cirugía cerebral en paciente despierto
- Cirugía láser y miopía
- FAQ sobre la operación de cataratas
- La episiotomía de nuevo en el punto de mira: ¿buena, mala, innecesaria...?
- El angiólogo, especialista de la circulación
- El cardiólogo, especialista del corazón
- El oncólogo o cancerólogo
- El dentista, cómplice de la sonrisa
- El dermatólogo, especialista de la piel
- El diabetólogo, especialista en diabetes
- Gastroenterólogo
- El ginecólogo obstetra
- El neurólogo, el especialista del cerebro
- El oftalmólogo, especialista de la vista
- El otorrinolaringólogo
- El neumólogo
- El reumatólogo, especialista del esqueleto
- El urólogo
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
En manos del médico
Ya sea que se trate de un problema pasajero o de una enfermedad más grave, uno espera siempre caer en buenas manos. Pero, ¿cómo juzgar las competencias del médico? En caso de necesitar un especialista, ¿a quién dirigirse? A la hora de elegir un médico de cabecera, Doctissimo te informa sobre la elección de los profesionales de salud.
-
¿Conoces tus derechos como paciente?
Muy pocas personas conocen todos y cada uno de los derechos que les asisten como pacientes. Para que tú si los tengas presentes, hemos elaborado un listado con los imprescindibles.
Leer artículo -
Claves para reconocer a un buen médico
La expresión “Primum non nocere” (Lo primero, no dañar) se viene utilizando en Medicina desde el siglo XIX, en concreto desde 1860. Pero hoy en día son muchos otros los requisitos que deben cumplir los galenos para ser considerados buenos médicos.
Leer artículo -
La medicina alopática: ¿qué es?
Puede que no todo el mundo sepa que este término, acuñado en el 1800, hace referencia a la medicina convencional, en oposición a la homeopatía y a otras medicinas alternativas.
Leer artículo -
El médico de cabecera
El médico de cabecera ejerce su labor cerca del enfermo y desempeña una función de intermediario entre los pacientes y todos los profesionales vinculados al campo de la salud.
Leer artículo -
Las especialidades médicas
Por norma general, el paciente consulta primero a un médico de familia y, si es necesario, éste lo orienta hacia un especialista.
Leer artículo
Más información sobre este tema:

- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
PsicoEuropa ha respondido a
Responder
“¿Cómo trata un psicólogo la adicción?” -
casiopea ha respondido a
Responder
“Recetas con chia.” -
auroravivas ha respondido a
Responder
“Salud para los más peques”