Inicio  
  
   Pruebas durante el embarazo
Buscar

Embarazo semana a semana
Desarrollo del feto
Alimentación y embarazo
Servicios
  • Listas de boda
Embarazo
 
Tu nombre :
Tu e-mail * :
Nombre del destinatario :
E-mail del destinatario * :
Tu mensaje :
*campo obligatorio
¡Tu mensaje ha sido enviado!

Pruebas durante el embarazo

Desde el momento en que se confirma el embarazo, comienzan toda una serie de estudios y análisis que se escalonan hasta el momento mismo del parto a fin de controlar el buen desarrollo del bebé y la madre.

  • Estimación del peso fetal: ¿es fiable?

    3,5 kg... Este es el peso medio de un bebé que nace en el plazo previsto. Pero durante el embarazo los médicos te darán una estimación del peso de tu bebé al nacer. ¿Cómo se estima el peso del bebé en el útero? ¿Por qué se realiza esta medida? ¿Es segura? Respondemos a estas preguntas con la...
    Leer artículo

  • La duración normal del embarazo

    Un embarazo dura teóricamente 9 meses. Pero en realidad, la duración normal del embarazo es una noción algo más complicada. ¿En qué momento hablamos de embarazo a término? ¿De parto prematuro? ¿Y de embarazo prolongado? Abordemos la cuestión de la duración del embarazo.
    Leer artículo

  • Las modernas alternativas a la amniocentesis

    La amniocentesis es un test de diagnóstico fiable… pero entraña riesgos. Todos los especialistas están de acuerdo en ello desde que se realizó por primera vez, allá por el año 1882.
    Leer artículo

  • ¿En qué semana de embarazo estoy?

    ¿En qué semana de embarazo estoy? ¿Cuándo daré a luz?

    Estás embarazada de pocas semanas y te llegan informaciones contradictorias de todas partes: mientras unos hablan de semanas de embarazo, otros hablan de semanas de gestación, o también de semanas de amenorrea.
    Leer artículo

  • Translucencia nucal

    La medida de la translucencia nucal

    La medida de la translucencia nucal es un examen que se lleva a cabo tras el primer trimestre del embarazo. Junto con un análisis de sangre, permite estimar el riesgo de trisomía. Para saber más sobre la translucencia nucal, hemos entrevistado al doctor Nicolas Perrot, radiólogo en el Servicio de...
    Leer artículo

  • Embarazo: pruebas no obligatorias

    Pruebas no obligatorias en embarazadas de bajo riesgo

    Existe una serie de pruebas que pueden obviarse en embarazadas que no sean de riesgo, y que además no tengan ningún síntoma que sugiera la necesidad de realizarlas.
    Leer artículo

  • Segunda ecografía

    La segunda ecografía del embarazo

    Se trata, según la mayoría de los tratados consultados, de la ecografía más importante de todo el proceso gestacional. Y esto es así por dos motivos: su elevada capacidad para detectar malformaciones fetales, y que esto nos va a permitir, si fuera preciso, acogernos al derecho legal a abortar.
    Leer artículo

  • Las pruebas del síndrome de Down

    Descartando el Síndrome de Down: el triple screening y otras pruebas similares

    La importancia de estas pruebas radica en el hecho de poder sospechar (para diagnosticar deberemos recurrir a una amniocentesis) la presencia de alguna alteración cromosómica, sin tener que esperar al nacimiento del bebé. Esto permite a los padres decidir si quieren llevar adelante el embarazo, o...
    Leer artículo

  • Las analíticas del embarazo

    Analíticas de sangre durante el embarazo

    Todas las analíticas que se realizan en la población general, en cualquier momento de la vida de una persona tienen su importancia de cara a constatar la presencia de enfermedades y ponerles remedio. Y las realizadas durante la gestación no son menos relevantes. Pero tienen algunas...
    Leer artículo

  • Amniocentesis

    Todo sobre la amniocentesis

    La amniocentesis es un estudio que consiste en la extracción de líquido amniótico. Este examen se hace la mayoría de las veces para analizar y contar los cromosomas fetales y para detectar precozmente enfermedades congénitas como el síndrome de Down.
    Leer artículo

  • Tercera ecografía

    La tercera ecografía del embarazo

    Esta es la última ecografía que te harás antes del nacimiento. El examen es importante porque se centra en los puntos fuertes del final del embarazo y en todo lo relacionado con los detalles específicos del alumbramiento. Además, experimentarás una de las grandes emociones de tu vida al ver...
    Leer artículo

  • Primera ecografía

    La primera ecografía del embarazo

    Entre las semanas 8 y 12 debe realizarse la primera ecografía del embarazo. ¡Será la primera vez que verás a tu hijo! Fuente de alegría y emoción, la primera ecografía es un momento importante en el seguimiento de la gestación.
    Leer artículo

  • Test sexo embarazo

    ¿Niño o niña? La respuesta en la décima semana

    Por alrededor de 40 euros es posible acceder a una prueba que predice el sexo del bebé a partir de la décima semana de embarazo. Efectiva en más del 87%, según sus fabricantes estadounidenses, esta prueba se presta a controversias por sus posibles malos usos.
    Leer artículo

  • Ecografías comerciales y riesgo psicoafectivo

    Ecografías comerciales y riesgo psicoafectivo

    Las ecografías “comerciales”, que se practican fuera del contexto médico, son cada vez más populares. Sin embargo, hay voces que alertan del riesgo emocional que supondría para la madre descubrir, de manera fortuita, un problema en el feto.
    Leer artículo

  • Diagnóstico prenatal

    Diagnóstico prenatal: los métodos actuales

    Durante el embarazo, las mujeres se someten a exámenes como ecografías o análisis de sangre para controlar la evolución del feto. Pero mientras las ecografías se les indican a todas las mujeres, otros estudios se reservan para la detección en el útero de anomalías, malformaciones y enfermedades...
    Leer artículo

  • Consulenza genetica

    La consulenza genetica prenatale

    Antes del embarazo, la visita al genetista te permitirá evaluar los riesgos de tener un hijo afectado por una enfermedad congénita, por ejemplo cuando en la familia existen antecedentes de una enfermedad hereditaria. Durante el embarazo, esta consulta es necesaria siempre que se detecte cualquier...
    Leer artículo

  • Ecografía fetal

    La ecografía fetal

    El hecho de poder examinar el feto por primera vez como si de un paciente se tratara constituyó una verdadera revolución médica. En efecto, trimestre tras trimestre, y a pesar de sus limitaciones, la ecografía (también llamada ultrasonido) permite determinar el estado de salud y el desarrollo del...
    Leer artículo

  • La amniocentesis

    La amniocentesis

    La amniocentesis es una prueba de diagnóstico prenatal que puede complementar a la ecografía; sólo se practica en determinados casos. En concreto, los médicos la aconsejan cuando existe un riesgo de trisomía 21 (síndrome de Down), por ejemplo si la madre tiene una edad próxima a los cuarenta...
    Leer artículo

  • Ecografías en el embarazo

    ¿Cuántas ecografías son necesarias?

    Más ecografías en el embarazo no equivalen a más seguridad. Lo más aconsejable es hacerse las pruebas necesarias en las condiciones y en el momento adecuados.
    Leer artículo

  • 10 preguntas sobre la amniocentesis

    Aunque temida por la mayoría de las embarazadas, la amniocentesis es un trámite obligatorio para algunas, con el fin de detectar posibles anomalías y problemas de salud en el feto. Proceso, indicaciones, riesgos y consecuencias: Doctissimo recapitula los puntos más...
    Echa un vistazo a la galería de fotos


Más información sobre este tema:


Newsletter

El test destacado

¿Serás una buena madre?

Test Embarazo y Bebé

¿Serás una buena madre?