Estoy embarazada y quiero abortar
La decisión está tomada: no quieres seguir adelante con el embarazo. En este momento delicado e importante de tu vida es de suma importancia actuar rápido pero sin precipitarse. Dirígete a un médico de familia o a un ginecólogo, directamente o a través de un centro de planificación familiar o de una clínica de IVE.
© Getty Images
Retrasos en la regla, tensión dolorosa de los senos, náuseas… En caso de duda, no esperes a hacerte un test de embarazo. Cuidado con los test que se venden en la farmacia sin receta y fáciles de usar, a veces pueden fallar. Mejor hazte un test en el médico que te dará de forma inmediata un resultado 100% fiable.
Actuar rápido pero con tiempo para reflexionar
Psicológicas o médicas, sean cuales sean tus razones para acabar con el embarazo, se trata de ti y de tu vida. Nadie tiene el derecho a cuestionar tu decisión ni a juzgarte. Pero si lo deseas y te sientes suficientemente respaldada por tu pareja o por tu entorno familiar, comparte este momento difícil y dejarte acompañar por ellos.
¿Qué método escoger para abortar?
• El aborto médico
Hoy en día el aborto farmacológico se puede realizar en los centros públicos. Sin embargo, se debe llevar a cabo bajo la supervisión de un ginecólogo o de un médico especializado que trabaje en colaboración con un establecimiento sanitario. Este método no se podrá utilizar pasadas las 7 semanas desde la última regla. La mujer tendrá una primera consulta con su médico que le informará de las diferentes técnicas y le propondrá una entrevista psicosocial. Durante una segunda cita, ésta firmará un consentimiento y, por último, en la tercera consulta, se le administrará un comprimido de Mifepristona (o RU-486). 48 horas después tendrá que tomar el Misoprostol. Hemos de saber que la Mifepristona interrumpe el embarazo y el Misoprostol provoca la expulsión del huevo fecundado, como durante una parto falso. Es obligatorio realizar una visita de control unos 15 o 20 días después para asegurarse de que no existen complicaciones. Si bien este método es eficaz en el 98% de los casos, en un 2%, el embarazo puede seguir adelante.
Cuidado, este método puede ser difícil de soportar psicológicamente: al contrario que el aborto quirúrgico donde el médico se hace cargo de toda la situación, aquí la mujer vive “en directo” la expulsión del embrión. La decisión se debe tomar después de haber reflexionado mucho. Y no olvides que el papel del médico es el de acompañarte y ayudarte, en ningún caso juzgarte.
El uso de la píldora abortiva está contraindicado fisiológicamente en mujeres mayores de 35 años y en las fumadoras, hipertensas, cardíacas, asmáticas o que padezcan de fibromas. A veces puede provocar pequeñas hemorragias después de la expulsión.
• El aborto quirúrgico
Con anestesia local o general, el método por aspiración suele ser el más utilizado. Puede estar seguido de un ligero raspado para eliminar los restos de placenta que puedan permanecer en el útero. La hospitalización suele ser de unas horas en caso de anestesia local y de un día entero para una anestesia general. Los postoperatorios son sencillos: control del pulso, de la tensión arterial y de las hemorragias.
Se recomienda encarecidamente hacer una visita de control dos o tres semanas después del aborto. Esta permitirá comprobar que todo está en orden y al mismo tiempo asegurarse de la calidad del método anticonceptivo indicado tras la IVE.
Prevenir antes que sufrir
Tres factores son los principales causantes de los embarazos no deseados:
- relación no protegida: 53%.
- método anticonceptivo poco eficaz: 32%.
- olvido del anticonceptivo: 15%.
No olvidemos que el aborto no se debe tomar nunca a la ligera y, sobre todo, que no es un método anticonceptivo. Tiene que ser un acto ocasional que te haga reflexionar sobre tu método anticonceptivo actual para utilizar un método más eficaz en el futuro.
I. Martin
- Interrupción Voluntaria del Embarazo: claves de la nueva ley
- Adolescentes en riesgo
- Abortos espontáneos: ¿por qué hay mujeres que los sufren de manera recurrente?
- Aspectos fundamentales de los abortos espontáneos
Más información sobre este tema:








