- Sociedad y salud mental
- Psicología, psiquiatría y psicoanálisis
- Cuando acudir a un especialista
- La felicidad mejora la salud
- Caso DSK: relación entre el poder y el sexo
- Amnesia: la pérdida de memoria
- Despidos: El síndrome del superviviente
- Desempleo: Salud psicológica de la familia
- La transferencia psicoanalítica
- La influencia del clima en las personas
- Lapsus: ¿Accidente o deseo inconsciente?
- Si el cuerpo no está bien, la mente tampoco
- EMDR: qué es y cómo funciona
- Conoce tu inconsciente
- El poder de la serotonina
- Sensores del cerebro: ¿para qué sirven?
- Nutriterapia contra el estrés y la fatiga
- Efectos psicológicos del paro y el subempleo
- Consejos para mejorar la calidad del sueño
- ¿Dormir juntos o separados?
- ¡Ya no tendrás excusa para no madrugar!
- Tablets y smartphones: efectos sobre el descanso
- Dormir mejor gracias a la ortodoncia
- Los sueños y el embarazo
- Todo sobre la transpiración nocturna
- Los adolescentes y la falta de sueño
- Falta de sueño y envejecimiento de la piel
- Dime qué te duele, y te diré cómo dormir
- Consecuencias fisiológicas de la falta de sueño
- Consecuencias psicológicas de la falta de sueño
- Lo que te ocurre por acostarte tarde
- Ansiedad
- El autismo: ¿qué es?
- TDAH: ese niño no sabe estarse quieto...
- Vivir con un trastorno de ansiedad generalizada
- Mi hijo se preocupa por todo, ¿está deprimido? - El psicólogo responde
- Silogomanía: la obsesión por acumular cosas
- Conductas Repetitivas Centradas en el Cuerpo
- Trastorno límite de la personalidad
- ¿Qué es la mitomanía?
- Qué es el trastorno límite de la personalidad
- ¿Qué es la tricotilomanía?
- La paternidad tardía y el autismo
- Trastorno adaptativo y depresión
- Complejo de superioridad: ¿qué es?
- Todas las definiciones
Salud
- Listas de boda
Mente sana
Ya sea para mejorar las relaciones con los demás, o simplemente para sentirte bien contigo mismo, es esencial aprender a conocerse. Trabajar sobre sí mismo es útil para el desarrollo personal y el bienestar. Desde distintos modos de vencer esos pequeños defectos y afrontar las pruebas hasta mil formas de ver el lado positivo de la vida, los consejos de Doctissimo para un "nuevo yo".
Salud mental
La definición de salud mental puede sintetizarse en la capacidad de mantener un nivel aceptable de autoconfianza, capacidad creativa, disfrute de la vida, y lograr crear relaciones personales satisfactorias. Experimentar algún trastorno psicológico durante la vida no ha de verse como un aspecto negativo, ya que es el indicador de que algo no funciona debidamente en el plano emocional.
Leer más
Dormir bien

Dormir bien es esencial. El cuerpo no resiste la falta de sueño. Después de tres días empieza a notarse una irritabilidad, una desorientación, e inlcuso alucinaciones o...
Leer más
Trastornos mentales
La mente puede ser víctima de males más o menos graves. Numerosos trastornos amenazan a veces el equilibrio mental. Descubre las principales patologías que afectan al psiquismo...
Leer más
Adicciones
Un dossier completo sobre las adicciones, entre otras las drogodependencias y el alcoholismo. Descubre los efectos y riesgos que conlleva su consumo excesivo.
Leer más
Suicidio
El suicidio es la causa de 12.000 muertes al año, el suicidio causa más estragos que los accidentes de tráfico. Sin olvidar los 160.000 intentos de suicidio. Para acabar con los...
Leer más
Más información sobre este tema:

- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
casiopea ha respondido a
Responder
“Recetas con chia.” -
auroravivas ha respondido a
Responder
“Salud para los más peques” -
piperior ha respondido a
Responder
“ayuda con enfermedad de contacto salival(?)”