Inicio  
  
    Aceites esenciales para tu botiquín
 
Tu nombre :
Tu e-mail * :
Nombre del destinatario :
E-mail del destinatario * :
Tu mensaje :
*campo obligatorio
¡Tu mensaje ha sido enviado!
  • 1. Lavanda
  • 9. Tomillo tujanol
  • 8. Siempreviva olorosa
  • 7. Gaulteria
  • 6. Manzanilla romana
  • 5. Espliego macho

Los 10 aceites esenciales imprescindibles en tu botiquín

Insomnio, dolor muscular, resfriados, picaduras de insecto… Los aceites esenciales te aportarán multitud de beneficios, siempre que sepas utilizarlos. Lo primero que debes saber es que han de emplearse siempre siguiendo las indicaciones de un profesional (naturópata o aromaterapeuta) y que, por riesgo de alergia o toxicidad, no se recomiendan en mujeres embarazadas o lactantes, personas de edad avanzada ni niños menores de 6 años (salvo ciertas excepciones y siempre con precaución).

Asimismo, mucho ojo con la calidad de los aceites. La naturópata Laurence Monce nos informa: «Hay que elegir aceites envasados en vidrio de color oscuro, en ningún caso en plástico. Como son muy volátiles, es mejor adquirirlos en frascos pequeños. Lo principal es que sea aceite esencial quimiotipado (AEQT), lo cual significa que ha sido sometido a un análisis bioquímico. Bien cerrados con el tapón y protegidos de la luz, los aceites esenciales se conservan durante mucho tiempo. Por último, en el frasco debe estar indicados el origen y el modo de cultivo de la planta, así como su nombre en latín (para no equivocarse de especie)».

Aquí te presentamos los 10 aceites esenciales que, según nuestra experta, no deben faltar en nuestro botiquín.

Importante: Los aceites esenciales no sustituyen en ningún caso a los tratamientos médicos tradicionales. Debes consultar a tu médico si los síntomas no desaparecen o se agravan.

Paulina Jonquères d’Oriola

Fuente: entrevista con la naturópata Laurence Monce en noviembre de 2015
Newsletter