Los 10 aceites esenciales imprescindibles en tu botiquín
Insomnio, dolor muscular, resfriados, picaduras de insecto… Los aceites esenciales te aportarán multitud de beneficios, siempre que sepas utilizarlos. Lo primero que debes saber es que han de emplearse siempre siguiendo las indicaciones de un profesional (naturópata o aromaterapeuta) y que, por riesgo de alergia o toxicidad, no se recomiendan en mujeres embarazadas o lactantes, personas de edad avanzada ni niños menores de 6 años (salvo ciertas excepciones y siempre con precaución).
Asimismo, mucho ojo con la calidad de los aceites. La naturópata Laurence Monce nos informa: «Hay que elegir aceites envasados en vidrio de color oscuro, en ningún caso en plástico. Como son muy volátiles, es mejor adquirirlos en frascos pequeños. Lo principal es que sea aceite esencial quimiotipado (AEQT), lo cual significa que ha sido sometido a un análisis bioquímico. Bien cerrados con el tapón y protegidos de la luz, los aceites esenciales se conservan durante mucho tiempo. Por último, en el frasco debe estar indicados el origen y el modo de cultivo de la planta, así como su nombre en latín (para no equivocarse de especie)».
Aquí te presentamos los 10 aceites esenciales que, según nuestra experta, no deben faltar en nuestro botiquín.
Importante: Los aceites esenciales no sustituyen en ningún caso a los tratamientos médicos tradicionales. Debes consultar a tu médico si los síntomas no desaparecen o se agravan.
Paulina Jonquères d’Oriola
Fuente: entrevista con la naturópata Laurence Monce en noviembre de 2015
Asimismo, mucho ojo con la calidad de los aceites. La naturópata Laurence Monce nos informa: «Hay que elegir aceites envasados en vidrio de color oscuro, en ningún caso en plástico. Como son muy volátiles, es mejor adquirirlos en frascos pequeños. Lo principal es que sea aceite esencial quimiotipado (AEQT), lo cual significa que ha sido sometido a un análisis bioquímico. Bien cerrados con el tapón y protegidos de la luz, los aceites esenciales se conservan durante mucho tiempo. Por último, en el frasco debe estar indicados el origen y el modo de cultivo de la planta, así como su nombre en latín (para no equivocarse de especie)».
Aquí te presentamos los 10 aceites esenciales que, según nuestra experta, no deben faltar en nuestro botiquín.
Importante: Los aceites esenciales no sustituyen en ningún caso a los tratamientos médicos tradicionales. Debes consultar a tu médico si los síntomas no desaparecen o se agravan.
Paulina Jonquères d’Oriola
Fuente: entrevista con la naturópata Laurence Monce en noviembre de 2015
-
Remedios naturales contra la depresión
-
Guía básica de reanimación cardiopulmonar: ¿Cómo salvar una vida?
-
Consejos útiles para combatir la alergia primaveral
-
10 remedios naturales contra la fatiga
-
8 métodos eficaces para reforzar el perineo en casa
-
Prueba la sofrología contra los acúfenos
-
10 preguntas sobre la amniocentesis
-
Cómo mejorar tu circulación sanguínea
-
El estado de tu boca y su relación con la salud general
-
Causas de las infecciones urinarias
-
Llorar es bueno para la salud
-
Los parásitos humanos más sorprendentes
-
Los diferentes tipos de dolores de vientre
-
Los 10 aceites esenciales imprescindibles en tu botiquín
-
La apiterapia: cuando las abejas curan
-
Todo lo que mi voz dice de mí…
-
Los tumores benignos del cuerpo
-
Cuida el medio ambiente, por tu propia salud
-
Cigarrillo electrónico: todo lo que necesitas saber sobre el vapeo
-
Pequeña guía de las especias que curan
Newsletter
- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3