Inicio  
  
    ¿Conoces las fobias más frecuentes?
 
Tu nombre :
Tu e-mail * :
Nombre del destinatario :
E-mail del destinatario * :
Tu mensaje :
*campo obligatorio
¡Tu mensaje ha sido enviado!
  • Claustrofobia
  • Agorafobia
  • Brontofobia
  • Acrofobia
  • Aerofobia
  • Cancerofobia

Las fobias más comunes

Entendemos por fobia aquella reacción incómoda, que aparece cuando estamos ante una situación concreta y que nos lleva a intentar huir de ella. Si no podemos, se desencadenan una serie de síntomas superponibles a lo que en medicina se denomina crisis de ansiedad: palpitaciones, sensación de falta de aire y de que nos va a suceder algo grave, temblor en las manos, sudor frío…

Toda esta reacción deriva de una interpretación anómala por parte de nuestra psique respecto a lo que estamos viendo, y un temor (excesivo) a que pueda dañarnos o volvernos “locos”. Estos cuadros de ansiedad pueden aparecer en relación con situaciones inconcretas (hablaríamos más de un trastorno de ansiedad generalizada); o bien, ante objetos o situaciones específicas (lo que conocemos como fobias). Según un estudio realizado por Hofmann, Lehman y Barlow en 1997, padecer una fobia específica (de las que vamos a citar, u otras) predispone a la persona a padecer una segunda, o incluso una tercera.  

Vamos a revisar las fobias más conocidas y frecuentes en nuestro ámbito. ¿Nos acompañan?

Fuentes: “Guías Clínicas Fisterra: El Paciente Ansioso”

3ª Edición de la “Guía de Actuación en Atención Primaria” de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC).

Arturo Badós “Fobias Específicas” de la Facultat de Psicología, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològic, de la Universitat de Barcelona.

Newsletter

Community picks