Las fobias más comunes
Entendemos por fobia aquella reacción incómoda, que aparece cuando estamos ante una situación concreta y que nos lleva a intentar huir de ella. Si no podemos, se desencadenan una serie de síntomas superponibles a lo que en medicina se denomina crisis de ansiedad: palpitaciones, sensación de falta de aire y de que nos va a suceder algo grave, temblor en las manos, sudor frío…
Toda esta reacción deriva de una interpretación anómala por parte de nuestra psique respecto a lo que estamos viendo, y un temor (excesivo) a que pueda dañarnos o volvernos “locos”. Estos cuadros de ansiedad pueden aparecer en relación con situaciones inconcretas (hablaríamos más de un trastorno de ansiedad generalizada); o bien, ante objetos o situaciones específicas (lo que conocemos como fobias). Según un estudio realizado por Hofmann, Lehman y Barlow en 1997, padecer una fobia específica (de las que vamos a citar, u otras) predispone a la persona a padecer una segunda, o incluso una tercera.
Vamos a revisar las fobias más conocidas y frecuentes en nuestro ámbito. ¿Nos acompañan?
Fuentes: “Guías Clínicas Fisterra: El Paciente Ansioso”
3ª Edición de la “Guía de Actuación en Atención Primaria” de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC).
Arturo Badós “Fobias Específicas” de la Facultat de Psicología, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològic, de la Universitat de Barcelona.
Toda esta reacción deriva de una interpretación anómala por parte de nuestra psique respecto a lo que estamos viendo, y un temor (excesivo) a que pueda dañarnos o volvernos “locos”. Estos cuadros de ansiedad pueden aparecer en relación con situaciones inconcretas (hablaríamos más de un trastorno de ansiedad generalizada); o bien, ante objetos o situaciones específicas (lo que conocemos como fobias). Según un estudio realizado por Hofmann, Lehman y Barlow en 1997, padecer una fobia específica (de las que vamos a citar, u otras) predispone a la persona a padecer una segunda, o incluso una tercera.
Vamos a revisar las fobias más conocidas y frecuentes en nuestro ámbito. ¿Nos acompañan?
Fuentes: “Guías Clínicas Fisterra: El Paciente Ansioso”
3ª Edición de la “Guía de Actuación en Atención Primaria” de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC).
Arturo Badós “Fobias Específicas” de la Facultat de Psicología, Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològic, de la Universitat de Barcelona.
-
10 consejos para adelgazar los brazos
-
Deportes outdoor: emociones para todos los gustos
-
Tu deporte ideal según tu estilo de vida
-
Trabaja tus abdominales con la fitball
-
Ocho ejercicios para trabajar los pectorales
-
Culturismo: 10 cuestiones que debes conocer
-
Estiramientos: 10 ejercicios de stretching para principiantes
-
Lo que no sabías sobre la soledad
-
Cómo mejorar la concentración
-
Cambio de colegio: 10 claves para una buena adaptación
-
10 ejercicios para fortalecer los glúteos
-
10 ejercicios para reducir las caderas
-
5 técnicas de automasaje
-
10 señales de insatisfacción crónica
-
10 trucos para pedir un aumento
-
Insomnio: 10 consejos para reencontrar el sueño
-
Deporte express: 10 ejercicios fáciles para personas ocupadas
-
Diez ejercicios de psicología positiva con tus hijos
-
Lo que no deberías hacer si quieres ser feliz en tu relación
-
Cómo mejorar nuestro estado de ánimo
Newsletter
- Los test más vistos
- 1 ¿Qué ejercicios adelgazan más?
- 2 Alimentación y deporte: ponte a prueba
- 3 ¿Dónde se esconde el colesterol?
- 4 ¿Riesgo de hipotiroidismo?
- 5 ¿Qué sustancias son cancerígenas?
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3






















