¿Trabajar en domingo afecta a la salud?
Discutido por unos y afirmado por otros, tener que trabajar en domingo ya es una realidad para un tercio de los asalariados. Con la liberalización de los horarios comerciales, son más los que deben trabajar en domingo. ¿Pero trabajar en domingo supone un impacto para la salud física y psíquica? Veámoslo.
© Getty Images
El trabajo dominical forma parte del trabajo en “horarios atípicos”, que se aplica a todas las distribuciones del horario laboral situadas fuera de la semana tipo de 5 días trabajados, de lunes a viernes, entre las 7 h y las 20 h, con un total de entre 35 y 40 horas semanales. Los horarios atípicos más conocidos son los horarios nocturnos, los turnos de trabajo y los trabajos de fin de semana.
Un tercio de los asalariados trabajan ocasionalmente en domingo
Los trabajadores del sector servicios (profesionales de la salud y del trabajo social, policías, empleados comerciales y los del sector de la hostelería y la restauración…) son de lejos los que se ven más afectados. Cada vez son más los empleados del sector comercial y servicios que deben trabajar o han trabajado alguna vez en domingo desde la liberalización de los horarios comerciales.
Trabajar en domingo y salud: desconocimientos
El impacto del trabajo nocturno en la salud, que se traduce en problemas crónicos de sueño y una multiplicación por dos del número de accidentes está ampliamente documentado. En cambio, “se desconoce casi por completo el impacto en la salud del trabajo en domingo y deberíamos subsanar este desconocimiento”, lamenta Sophie Prunier-Poulmarire, especialista en ergonomía y docente en la UFR de Ciencias Psicológicas y Ciencias de la Educación de la Universidad Paris-Ouest Nanterre-la Défense. “Existe un enorme vacío en un momento donde se legisla sobre la generalización de esta forma de trabajo”.
A pesar de todo, dos estudios permiten evaluar parcialmente este impacto, uno de ellos llevado a cabo en 2005 con 24.000 asalariados que trabajaban en 31 Estados miembros o asociados de la Unión Europea². Ambos estudios demuestran que el hecho de trabajar en domingo está asociado a un riesgo creciente de desarrollar uno o diversos problemas de salud, especialmente problemas cardiacos y trastornos del sueño. Según la presentación realizada por Friedhelm Nachreiner en junio de 2011 en Bruselas durante la “Sunday Protection Expert Conference”³, a los 40 años, el 8% de los asalariados que trabajan en horarios clásicos manifiestan presentar trastornos del sueño, en comparación con el 15% de los que también trabajan en domingo. Los trastornos del sueño aumentan de forma exponencial con la edad: los asalariados de 60 años que trabajan en horarios clásicos y manifiestan tener problemas de sueño suman un 14%, mientras que suman un 21% en el caso de los que también trabajan en domingo.
Trabajar en domingo comporta una deuda de sueño y problemas de recuperación
El principal problema de trabajar en domingo radica en la recuperación efectiva de este día por otro, no forzosamente escogido, de entre la semana: entonces, no hay nada mejor para los asalariados que el descanso de 48 horas seguidas en fin de semana, como el de los horarios "clásicos".
“Por supuesto, la cronobiología del domingo no es diferente: trabajar en domingo no cansa más que trabajar en martes, con los mismos horarios”, admite Sophie Prunier-Poulmaire. “Pero la recuperación no es la misma en caso de deuda de sueño. No es lo mismo tener como día de descanso un martes o un jueves, cuando las demás personas y los niños se levantan pronto, ya que entonces debemos compaginarlo con las molestias sonoras de los otros miembros de la familia.” Además, hoy en día es bien conocido el impacto de la falta de sueño de una determinada duración: problemas de humor, del ritmo y de la alimentación, que pueden completarse con problemas de ansiedad o depresión si dicha falta de sueño se convierte en algo crónico.
Por otra parte, los dos estudios ponen de manifiesto un incremento del riesgo de accidente laboral en los asalariados que trabajan en domingo, especialmente durante el primer año de aplicación de este nuevo horario laboral. Según un documento de síntesis del Instituto Nacional de Investigación y Seguridad (INRS, por sus siglas en francés) sobre la prevención de las enfermedades profesionales y los accidentes laborales4, el riesgo de accidente en el trabajo o en el trayecto entre el domicilio y el trabajo es un 40% superior ante la ausencia de este descanso continuado de 48 horas.
La “carga mental” del trabajo en domingo
Por otra parte, los estudios subrayan el impacto psicológico negativo del trabajo en domingo. El trabajo en domingo plantea la cuestión de una marginalización progresiva del asalariado en relación a su familia y amigos. “Se habla mucho de los efectos económicos del trabajo en domingo, pero muy poco de sus efectos en la salud psíquica”, se lamenta Sophie Prunier-Poulmaire. Y sin embargo, “la carga psíquica de trabajar en domingo puede ser importante ya que el asalariado queda al margen de su familia el único día en el que todos los miembros están presentes y disponibles. Esto puede generar un estado de estrés por no poder participar en las actividades de ocio comunes”, subraya la especialista en ergonomía, quien asegura el seguimiento de numerosos asalariados que trabajan en horarios atípicos, como el domingo.
La cuestión del voluntariado
Por último, ¿sería menor el impacto del trabajo en domingo si fuera el asalariado el que lo escogiera? Según un documento de síntesis publicado en marzo de 2013 por el IRNS: “el trabajo en horarios atípicos puede resultar positivo si la elección del horario es personal”. Tras una encuesta realizada por el INRS “¿A favor o en contra de trabajar el fin de semana?”5, las opiniones son divergentes: disponer de tiempo entre semana será visto por algunos como algo positivo para poder ocuparse de los niños y la casa; en cambio, otros se sentirán desplazados de los demás miembros de su familia y amigos.
“En resumen, los puntos claves son la voluntad del asalariado, la aceptación de este ritmo desplazado por parte del entorno, la repartición de las tareas domésticas en el seno de la pareja, las limitaciones familiares y sociales, así como los recursos disponibles”, concluye esta encuesta, ya antigua (junio de 2000). Hoy en día, la urgencia radica en llevar a cabo estudios serios para medir con precisión el impacto del trabajo en domingo para la salud.
S. Cousin
Fuentes:
- L’évolution des risques professionnels dans le secteur privé entre 1994 et 2010 : premiers résultats de l’enquête SUMER, marzo de 2012, n° 023
- Working on Sundays–effects on safety, health, and work-life balance. Wirtz A, Nachreiner F, Rolfes K, Chronobiol Int. 2011 May;28(4):361-70.
- Findings of the Study to support an Impact Assessment on further action at European level regarding Directive 2003/88/EC and the evolution of working time organisation (Deloitte Study) - Friedhelm Nachreiner – junio de 2011
- Horaires atypiques de travail - Le point des connaissances sur… - INRS
- Chamoux A. et Grondin A. - Stress, anxiété, dépression et travail en équipe de suppléance de week-end – presentado en los actos del XXVI Congreso Nacional de Medicina Laboral, Lille, junio de 2000.

- Volver al trabajo sin estrés
- ¡Ir al trabajo en estado zen es posible!
- Volver al trabajo después de un periodo de inactividad
- Entrevista profesional: vencer los nervios
- Trabajo: ¡resolver los conflictos fácilmente!
- Mañana empiezo un nuevo trabajo
- Día de la mujer trabajadora. ¡Confía en ti!
- Cuatro métodos para mejorar el ambiente laboral
- 5 consejos para optimizar la experiencia laboral
- El eneagrama o cómo mejorar las relaciones laborales
- Los efectos psicológicos del paro y el subempleo
- Consejos para buscar un empleo
- Empezar a trabajar, una nueva vida
- Cómo prepararte para buscar trabajo
- Mi trabajo me deprime - El psicólogo responde
- El ambiente laboral es horrible - El psicólogo responde
- Llevo un año en paro y estoy desesperada - El psicólogo responde
- Estoy cansada de mi trabajo, no me siento nada motivada - El psicólogo responde
- Mi jefe se pasa el día gritando y ya no puedo más - El psicólogo responde
- Me quedo sin vacaciones por el paro, cada día estoy más hundida - El psicólogo responde
- Necesito encontrar trabajo - El psicólogo responde
- Estoy enemistada con mis compañeros de trabajo - El psicólogo responde
- Comunicación no violenta en el trabajo
- Acoso moral en el trabajo: cómo protegerse
- Boreout: cuando el aburrimiento laboral se transforma en depresión
- ¿Es sano trabajar en un open space?
- ¿Cómo lidiar con personas difíciles en el trabajo?
- 10 claves para reinventarse profesionalmente
- Desempleo y salud mental: El síndrome del superviviente
- Desempleo: la salud psicológica de la familia en juego
- Personalidad de tipo A: características y relación con las enfermedades cardiovasculares
Más información sobre este tema:
