Inicio  
  
  
   Los síntomas del embarazo que no engañan
Buscar

Servicios
  • Listas de boda
Concepción
 
Tu nombre :
Tu e-mail * :
Nombre del destinatario :
E-mail del destinatario * :
Tu mensaje :
*campo obligatorio
¡Tu mensaje ha sido enviado!

Síntomas del embarazo: indicios que no engañan

Sueñas con tener un bebé y estás atenta al más mínimo indicio de embarazo. Unos días de retraso en la regla, dolor en los pechos… ¡Ya te imaginas con tripita! Pero ¿existen síntomas característicos del embarazo? ¿Son inequívocos?

Los síntomas del embarazo que no engañan
© Getty Images

La alteración hormonal que acompaña al embarazo puede provocar síntomas precoces y muy característicos. Son los llamados signos “simpáticos” del embarazo, aunque no siempre merezcan este calificativo...

Retraso en la regla, ¿un indicio fiable?

Antes de que la tripa crezca, muchas mujeres perciben los primeros signos de embarazo, el más claro, y el que más alerta, es el retraso de la regla. Sin embargo, muchas mujeres tienen reglas irregulares, incluso periodos de amenorrea (suspensión espontánea de la regla), haciendo que este indicio sea poco fiable al principio. De hecho, puede suceder que haya sangrado justo en el momento en que debería sobrevenir la regla, y aunque sea menos abundante que el de la menstruación, puede provocar confusión.

Pechos hinchados y sensibles, ¿un síntoma del embarazo?

La secreción de las hormonas sexuales durante el embarazo produce varios síntomas, entre ellos la inflamación de los pechos. Los pezones también aumentan de tamaño, cobran un color más oscuro y a veces se cubren de pequeñas protuberancias granulosas, que corresponden a unas pequeñas glándulas (los tubérculos de Montgomery). Estas modificaciones mamarias a menudo aparecen muy precozmente.

Problemas digestivos y náuseas, ¿signos fiables?

A veces los gustos de la mujer embarazada cambian, más allá de los problemas digestivos. Alimentos que antes apreciaba, pueden ahora producir rechazo y al revés. En ocasiones puede sentir verdadero asco, sensación que se manifiesta sobre todo con productos como el vino o el café.

Las náuseas, por su parte, son un signo clásico, sobre todo cuando aparecen por las mañanas. Sin embargo, son síntomas que aparecen más tarde, hacia el final del primer mes de embarazo. Según algunas estimaciones, cerca de la mitad de las embarazadas las padecen. Las náuseas se asocian a un aumento de la salivación y a una exacerbación del olfato. No es raro que un mal olor precipite las náuseas. Los vómitos son más raros.

Finalmente, hay mujeres que han notado al comienzo de la gestación estreñimiento y una sensación de hinchazón.

Otros posibles síntomas de embarazo

Más allá de los signos descritos, existen otros:

  • Mucho cansancio: eres de las que se acuestan tarde, pero ahora se te cierran los ojos en cuanto te sientas en el sofá… La somnolencia e incluso el deseo irreprimible de dormir todo el día son frecuentes al comienzo del embarazo. Ello responde al efecto sedante de la progesterona. El sueño nocturno puede, en cambio, verse perturbado. En ocasiones aparecen cambios de humor y, algunas mujeres, declaran, simplemente, presentir que están embarazadas.
  • Problemas ginecológicos: el sangrado, las ganas frecuentes de orinar y las pérdidas vaginales son síntomas más raros pero pueden aparecer como resultado de los cambios fisiológicos que conlleva el embarazo (agrandamiento del útero que comprime los órganos, alteraciones hormonales…).
  • Acidez estomacal, dolores abdominales…

En definitiva, los síntomas del embarazo son tan numerosos y tan distintos de una mujer a otra que sería absurdo que de ellos dependiera el diagnóstico del embarazo, más aún cuando hay mujeres que no experimentan ninguno. En cambio, la presencia de una o varias de estas modificaciones puede llamar la atención. Para salir de dudas, lo mejor es que corras a la farmacia y te compres un test de embarazo.

Dr. C. Guéniot

Comentar
03/10/2012

Más información sobre este tema:


Newsletter

El test destacado

¿Serás una buena madre?

Test Embarazo y Bebé

¿Serás una buena madre?