¿Cuándo nacerá?
Existen dos métodos para calcular el final del embarazo, es decir, la fecha probable del parto. Puedes basarte en la fecha de la concepción o, lo más fácil, en el primer día de tu última menstruación (para lo cual puedes utilizar la tabla de las páginas 30 y 31). Si desconoces ambas fechas, puedes hacerte una ecografía entre la sexta y la octava semana.
© Jupiter
El cálculo en semanas
Es el método empleado por los médicos que calculan en «semanas de falta de la menstruación» (o semanas de amenorrea) utilizando una pequeña rueda y con la ayuda de un calendario. Basta con sumar 41 semanas a la fecha de tu última menstruación.
Si, por ejemplo, tuviste la última regla el 1 de mayo, en teoría el bebé debería nacer el 11 de febrero, es decir, 41 semanas después. Sin embargo, es posible que haya ligeras diferencias en función de la rueda utilizada por el médico. Existe otro método que consiste en añadir 39 semanas a la fecha de la concepción, pero sólo es útil cuando se conoce la fecha de ovulación, que en teoría corresponde al día 14 de un ciclo de 28 días, al día 21 de un ciclo de 35 días, y al día 8 de un ciclo de 22 días, teniendo en cuenta que el ciclo empieza el primer día de la menstruación. Por lo general, sólo las mujeres que tienen ciclos regulares y utilizan el método de la temperatura basal son capaces de establecer de forma precisa el día de la concepción. En los demás casos, y en especial si se ha dejado de tomar la píldora, el cálculo no resulta tan sencillo.
El cálculo en meses
En la práctica, se suele distinguir entre el cálculo en semanas y el cálculo en meses.
Las semanas suelen emplearse para calcular la duración de la amenorrea, puesto que se sabe con certeza la fecha de la última menstruación. En contrapartida, el cálculo en meses suele utilizarse para determinar la edad del feto (o la duración del embarazo) y permite establecer a posteriori la fecha de la concepción. Existe una diferencia de dos semanas entre ambos cálculos: seis semanas de amenorrea «corresponden» a un mes de embarazo.
El cálculo a través de la ecografía
Si has olvidado la fecha de tu última menstruación y tampoco sabes el día de la concepción, siempre puedes recurrir a la ecografía, que realizada entre la sexta y la octava semana permite al médico establecer el inicio del embarazo (con unos tres días de margen) gracias a las medidas del embrión. Para ello, es necesario que te realicen una primera ecografía, o prueba de ultrasonidos, antes de la fecha prevista , ya que a partir del tercer mes no es posible determinar con la misma exactitud la edad del feto (varía más o menos en una semana).
- Cómo calcular la fecha de la ovulación
- Las pruebas del embarazo
- Lo que has de saber sobre la concepción
- Primeros síntomas del embarazo
- La edad, factor determinante en la concepción de un hijo
- Diez consejos para aumentar la fertilidad
- ¿Cuándo y cómo hacerse un test de embarazo?
- Síntomas del embarazo: indicios que no engañan
- Embarazo: las pruebas que debes hacerte antes de quedarte embarazada
- La medición de la temperatura basal
- Embarazo psicológico, embarazo virtual
- Conoce tu período fértil
- Pruebas del embarazo: ¿test de farmacia o análisis clínico?
- Quiero tener un bebé: ¿cuándo dejo los anticonceptivos?
- Fecundación e implantación: cómo se producen
- Donación de óvulos: menos fecundas pero más altruistas
- Programa de tres pasos en tres meses para ayudarte a quedar embarazada
- Cómo hacer bien el amor para quedarse embarazada
- FIV: Reducir el riesgo de tener gemelos
- ¿Quieres ser madre? Controla tu estrés
- ¿Se pueden aumentar las probabilidades de concebir gemelos?
Más información sobre este tema:









