- Para los niños, omega 3
- Los minerales, aliados del bebé
- Sus primeras comidas a partir de 1 año
- Niños: ¡No quiere comer!
- Comidas diarias de 1 a 3 años
- Alimentar a un bebé de 1 a 3 años
- Entre 1 y 3 años: ¡cuatro comidas por día!
- Menús de 1 a 3 años: Consejos prácticos
- Respetar el apetito del niño
- Consumo de azúcar en los bebés
- Proteínas para el bebé: ¡encuentra el equilibrio!
- ¿Hasta qué edad debemos darle leche infantil?
- Frutas y verduras para los más pequeños
- 10 mandamientos para que el niño coma
- Investigación en alimentación infantil
- La comida de hoy, su salud de mañana
- ¡Mi hijo no come nada!
- Neofobia: rechazo a los nuevos alimentos
- La autorregulación del apetito del niño
- Prevenir la obesidad desde la infancia
- Verduras en conservas para niños
- Contra la obesidad infantil
- ¿Están los niños a salvo del colesterol?
- Obesos y malnutridos: ¿es posible?
- Proteína, nutrición para la vida
- De andar a gatas a andar erguido
- Andar: un paso hacia la autonomía
- La seguridad del niño en el hogar
- Dispositivos de seguridad para el niño
- Dejar los pañales
- El lenguaje del niño
- El principio de la disciplina
- Mi hijo muerde: ¿cómo impedirlo?
- Enséñale a ser autónomo
- ¿Cómo elegir sus juguetes?
- Los juguetes del niño de 3 a 4 años
- La edad del por qué
- Primeros pasos del bebé
- Enseñar al niño a ir a baño
- ¿Cuándo y cómo quitar los pañales?
- Edad límite para el carrito del niño
- Azotes: ¿a favor o en contra?
- El deseo de conocer en el niño
- Adiós a los pañales en 10 pasos
- Los beneficios de la música para los niños
- Criterios para escoger una alfombra de juegos
- Juguetes para peques: ¡míralos con lupa!
- Cómo elegir sus primeros zapatos
- Cuidados del niño en los viajes
- Cómo proteger al bebé del sol
- Canales de televisión para bebés, ¿cuáles son los riesgos?
- ¡Atención con los juguetes ruidosos!
- Crianza de apego: ¿sí o no?
- Su habitación: apuesta por la seguridad
- Niños: efectos de las pantallas
- Cómo encontrar a la niñera ideal
- Guía para ser un buen abuelo
- Accidentes domésticos: cómo prevenirlos
- Asfixia en niños: ¡cuidado!
- ¿Debe ir mi bebé a la guardería?
- En casa: ¿la mejor guardería?
- El drama de cambiar de niñera
- La relación del niño con los padres
- La agresividad del niño
- Las actitudes regresivas del niño
- El despertar de la sexualidad del niño
- Los juegos imaginarios y de ficción
- Actividades artísticas del niño
- Actividades culturales del niño
- Actividades físicas del niño
- Vida afectiva entre niños
- Los adultos en la vida del niño
- ¿Tu niño es solitario?
- El amigo de la infancia: un lazo único
- Padres: un apoyo para toda la vida
- Las relaciones entre hermanos
- Siblings: tener un hermano discapacitado
- La influencia de la relación fraternal
- ¿Cómo presentarle a su hermanito?
- Doudou, ¿sí o no?
- Dejar el chupete: cómo ayudarle
- Beneficios de jugar al aire libre
- Besos en la boca a los niños: ¿sí o no?
- Miedo a los animales en la infancia
- Amenorrea
- Amniocentesis
- Cesárea
- Epidural
- Esterilidad
- FIV
- Náuseas
- Toda la enciclopedia del embarazo
Bebé
- Listas de boda
Alimentación infantil de 1 a 3 años
Entre uno y tres años, los sentidos del niño le permiten apreciar plenamente el sabor de los alimentos. Por eso es importante proponer menús variados… y equilibrados. Todo sobre la nutrición infantil hasta los tres años.
-
¿La obesidad del adulto se programa en la infancia?
Lo que comen los niños los primeros años no sólo les asegura un desarrollo adecuado sino que tendrá importantes repercusiones sobre su salud futura. Así, la nutrición durante el primer año de vida podría ser determinante en el desarrollo físico, neurológico y cognitivo no sólo durante ese primer...
Leer artículo -
La autorregulación del apetito del niño
El apetito es vital para inducir la ingesta de nutrientes, cualquiera que sean estos. La saciedad es la sensación opuesta y aparece cuando se han satisfecho los requerimientos energéticos (¡y todas las demás expectativas!)
Leer artículo -
Neofobia: cuando el niño se resiste a probar nuevos alimentos
Muchas personas opinan sobre nutrición. Desde cocineros, a nutricionistas (personas especializadas en la materia), pasando por sanitarios. Sin embargo, son pocos los pediatras que se pronuncian sobre ello. Hoy queremos conocer la opinión de una doctora especialista en pediatría: la Dra. Susana...
Leer artículo -
¡Mi hijo no come nada!
Si tus hijos son difíciles a la hora de comer, no desesperes. Con algunos ajustes de tu parte, volverán a disfrutar de la comida.
Leer artículo -
Así se investiga en alimentación infantil: en busca del alimento perfecto
Los padres valoran cada vez más que sus hijos reciban una alimentación correcta en sus primeros años de vida. Sin embargo, la crisis, el poco tiempo libre disponible y las múltiples responsabilidades a que hay que hacer frente se lo ponen bastante difícil. Por eso – y tratándose de nutrición–...
Leer artículo -
Así se investiga en alimentación infantil: lo que tu bebé coma hoy determinará su salud futura
En la alimentación del adulto se está abandonando el concepto de ‘nutrición adecuada’ para dar paso al de ‘nutrición óptima’. Y tratándose de bebés y de niños no podía ser menos. ¿El objetivo? Que la alimentación que recibe hoy sea capaz de prevenir y evitar dolencias de salud...
Leer artículo -
Los 10 mandamientos para los padres del niño que no come
Si tu hijo no come, no intentes forzarle: tu actitud puede ser contraproducente. Algunos consejos te ayudarán a romper el círculo vicioso.
Leer artículo -
Frutas y verduras para los más pequeños
Las frutas y las verduras son indispensables en la edad de crecimiento. Bajas en calorías y ricas en vitaminas, deben estar presentes en todas las comidas. Incluso si los más pequeños se niegan a comérselas...
Leer artículo -
¿Hasta qué edad debemos dar a los bebés leche infantil?
En el momento de la diversificación alimentaria –entre los cuatro y los siete meses– el bebé descubre nuevos sabores, pero sus necesidades nutricionales siguen estando cubiertas mayormente por los aportes lácteos. A esta edad, ¿debemos seguir dándole leche infantil? ¿Hasta cuándo? ¿Qué opinión...
Leer artículo -
Proteínas para el bebé: ¡encuentra el equilibrio!
Aunque es cierto que los bebés deben comer de todo para desarrollarse normalmente, es importante que no consuman proteínas en exceso. Las proteínas se encuentran en la carne, el pescado, los huevos y los lácteos. A continuación, una guía para conocer los aportes necesarios para cada edad.
Leer artículo -
Los minerales, aliados del bebé
Entre los 0 y los 3 años el bebé experimenta un crecimiento espectacular. Para acompañarle en este proceso los minerales son indispensables. Calcio, hierro, zinc, magnesio, flúor… Descubre los cinco minerales esenciales en el desarrollo de tu hijo.
Leer artículo -
Para los niños, alimentos ricos en omega 3
Indispensables para el crecimiento del cerebro, los ácidos omega 3 deben estar presentes en el plato de todo niño desde la más tierna infancia. Pero no hay que inquietarse, recibir el aporte diario de estos aceites es muy fácil.
Leer artículo -
Controlar el consumo de azúcar en los bebés
El azúcar tiene mala reputación. Y, sin embargo, es indispensable en la alimentación del bebé, tanto como lo son los lípidos o las proteínas. Pero para que los más pequeños aprendan a disfrutar de los postres sin abusar, algunas precauciones se imponen.
Leer artículo -
Respetar el apetito del niño
Los padres se preocupan a menudo por el apetito cambiante de su bebé. Sin embargo, las ganas de comer varían enormemente de un niño a otro. ¿Cuándo debes inquietarte? ¿La regularidad de las comidas es indispensable? ¿Hay que castigar al niño que no come?
Leer artículo -
Consejos prácticos para la alimentación de 1 a 3 años
Entre uno y tres años, los menús del niño se diversifican cada vez más. Descubre los gustos y sus comidas se asimilan a las de sus padres. Todo sonbre la alimentación del bebé.
Leer artículo -
Niños entre 1 y 3 años: ¡cuatro comidas por día!
Entre uno y tres años, el niño comienza a comer como sus padres. De este modo, se habituará a tomar cuatro comidas por día. Los consejos de Doctissimo para que cada comida sea equilibrada.
Leer artículo -
Alimentar a un bebé de 1 a 3 años
A partir del año, el niño descubre todos los aspectos de la alimentación: sus comidas se tornan variadas y pronto podrá comer sin ayuda. Pero esas comidas deben siempre adaptadarse. Hacemos foco sobre la alimentación entre uno y tres años.
Leer artículo -
Comidas diarias de 1 a 3 años
Hay que asegurarse de que el niño consume todos los alimentos que necesita para crecer. Te los presentamos junto con un menú tipo.
Leer artículo -
Niños: ¡No quiere comer!
La alimentación ocupa un lugar muy destacado en la vida del niño... y en la de los padres. Come en la mesa con ellos y lo mismo que ellos, poco más o menos; consigue progresos con la cuchara. Conviene acostumbrarlo de modo muy gradual a los alimentos nuevos, así como a los preparados de...
Leer artículo -
Sus primeras comidas a partir de 1 año
El niño ha cumplido 1 año: da sus primeros pasos, dice sus primeras palabras, sabe utilizar el pulgar y el índice para coger los objetos, quizá le has salido algunos dientes de leche y puede digerir los mismos alimentos que sus padres. En pocos meses comerá solo comi un adulto en la mesa...
Leer artículo -
Verduras en conservas para niños
Fáciles de cocinar y siempre en buen estado, las verduras envasadas tienen muchas ventajas a la hora de preparar comidas equilibradas para los más pequeños. En latas de metal o en frascos de vidrio, las conservas se adaptan a todos los gustos.
Leer artículo -
Contra la obesidad infantil
La obesidad es una de las enfermedades que más afectan a la humanidad; de hecho, ha comenzado a considerarse una epidemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las cifras son escalofriantes, ya que mas de mil millones de personas padecen esta enfermedad a nivel mundial. Es todavía más...
Leer artículo -
¿Están los niños a salvo del colesterol?
Los niños también pueden tener índices de colesterol alto. Desde hace algunos años, el aumento de la obesidad infantil ha disparado las alarmas, pero ¿cuál es la relación entre ambas condiciones? ¿Cómo prevenirlas? Descubre algunas respuestas.
Leer artículo -
Obesos y malnutridos: ¿es posible?
El aporte de calorías no siempre va asociado a una entrada de nutrientes en el cuerpo. Y es así como podemos llegar a la paradójica situación de comer suficiente, pero presentar importantes carencias nutritivas.
Leer artículo -
Proteína, nutrición para la vida
¿Sabías que, después del agua, la proteína es el componente más abundante de nuestro cuerpo? Por ello, es indispensable mantener una ingesta diaria adecuada de este nutrimento desde los primeros meses de vida. Descubre por qué la proteína es importante para el desarrollo de tu bebé y...
Leer artículo
Más información sobre este tema:
- Los test más vistos
- 1 ¿Qué tipo de madre eres?
- 2 ¿Conoces las etapas del embarazo?
- 3 Cómo perder el miedo al parto
- 4 ¿Qué tipo de padre eres?
- 5 Embarazo y sexo: ¡ponte a prueba!
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3