- Para los niños, omega 3
- Los minerales, aliados del bebé
- Sus primeras comidas a partir de 1 año
- Niños: ¡No quiere comer!
- Comidas diarias de 1 a 3 años
- Alimentar a un bebé de 1 a 3 años
- Entre 1 y 3 años: ¡cuatro comidas por día!
- Menús de 1 a 3 años: Consejos prácticos
- Respetar el apetito del niño
- Consumo de azúcar en los bebés
- Proteínas para el bebé: ¡encuentra el equilibrio!
- ¿Hasta qué edad debemos darle leche infantil?
- Frutas y verduras para los más pequeños
- 10 mandamientos para que el niño coma
- Investigación en alimentación infantil
- La comida de hoy, su salud de mañana
- ¡Mi hijo no come nada!
- Neofobia: rechazo a los nuevos alimentos
- La autorregulación del apetito del niño
- Prevenir la obesidad desde la infancia
- Verduras en conservas para niños
- Contra la obesidad infantil
- ¿Están los niños a salvo del colesterol?
- Obesos y malnutridos: ¿es posible?
- Proteína, nutrición para la vida
- De andar a gatas a andar erguido
- Andar: un paso hacia la autonomía
- La seguridad del niño en el hogar
- Dispositivos de seguridad para el niño
- Dejar los pañales
- El lenguaje del niño
- El principio de la disciplina
- Mi hijo muerde: ¿cómo impedirlo?
- Enséñale a ser autónomo
- ¿Cómo elegir sus juguetes?
- Los juguetes del niño de 3 a 4 años
- La edad del por qué
- Primeros pasos del bebé
- Enseñar al niño a ir a baño
- ¿Cuándo y cómo quitar los pañales?
- Edad límite para el carrito del niño
- Azotes: ¿a favor o en contra?
- El deseo de conocer en el niño
- Adiós a los pañales en 10 pasos
- Los beneficios de la música para los niños
- Criterios para escoger una alfombra de juegos
- Juguetes para peques: ¡míralos con lupa!
- Cómo elegir sus primeros zapatos
- Cuidados del niño en los viajes
- Cómo proteger al bebé del sol
- Canales de televisión para bebés, ¿cuáles son los riesgos?
- ¡Atención con los juguetes ruidosos!
- Crianza de apego: ¿sí o no?
- Su habitación: apuesta por la seguridad
- Niños: efectos de las pantallas
- Cómo encontrar a la niñera ideal
- Guía para ser un buen abuelo
- Accidentes domésticos: cómo prevenirlos
- Asfixia en niños: ¡cuidado!
- ¿Debe ir mi bebé a la guardería?
- En casa: ¿la mejor guardería?
- El drama de cambiar de niñera
- La relación del niño con los padres
- La agresividad del niño
- Las actitudes regresivas del niño
- El despertar de la sexualidad del niño
- Los juegos imaginarios y de ficción
- Actividades artísticas del niño
- Actividades culturales del niño
- Actividades físicas del niño
- Vida afectiva entre niños
- Los adultos en la vida del niño
- ¿Tu niño es solitario?
- El amigo de la infancia: un lazo único
- Padres: un apoyo para toda la vida
- Las relaciones entre hermanos
- Siblings: tener un hermano discapacitado
- La influencia de la relación fraternal
- ¿Cómo presentar el bebé a su hermano?
- Doudou, ¿sí o no?
- Dejar el chupete: cómo ayudarle
- Beneficios de jugar al aire libre
- Besos en la boca a los niños: ¿sí o no?
- Miedo a los animales en la infancia
- Amenorrea
- Amniocentesis
- Cesárea
- Epidural
- Esterilidad
- FIV
- Náuseas
- Toda la enciclopedia del embarazo
Bebé
- Listas de boda
Evolución del niño de 1 a 3 años
Cuatro comidas al día en las que come casi como los adultos, noches de sueño algunas veces movidas y salidas regulares al jardín, al parque o a las zonas de juego marcan la vida del niño. La necesidad de equilibrio se vuelve más acuciante a medida que la actividad aumenta: anda, juega cada vez más, empieza a hablar, aprende a no ensuciar los pañales…
-
Desarrollo del niño de los 2 a los 3 años
A los 2 años, el niño corre con dominio de la dirección, salta, baila, se encarama a los sitios, y sube y baja las escaleras. Va en triciclo, juega con destreza a la pelota, participa en la vida familiar... Pero sería una imprudencia confiar demasiado en él: ¡es capaz de cualquier cosa!
Leer artículo -
Desarrollo del niño del año a los 2 años
En el transcurso de su segundo año de vida, el bebé se transforma; ahora ya es un niño. Su cuerpo se endereza y se suelta, su mente es capaz de recordar, de pensar por su cuenta y de compartir sus emociones. A esta edad sale a descubrir el mundo que lo rodea y vuelve hacia sus padres después de...
Leer artículo -
El niño de 3 años: Su evolución
A partir de los 3 años, ya come como un adulto, empieza a vestirse solo, cada vez es más autónomo y persisten las dificultades para irse a dormir.
Leer artículo -
El niño de 2 años y medio
Cuando tiene 2 años y medio al niño ya le gusta comer con toda su familia y ayuda cuando se lo viste. Por otro lado, pueden comenzar las dificultades al dormir y los juegos se diferencian según sea niño o niña.
Leer artículo -
El niño de 2 años
El niño de 2 años ya puede comer solo, se mueve con mayor libertad e independencia, duerme toda la noche y comienza a enriquecer su vocabulario.
Leer artículo -
El niño de 18 meses
A partir del año de edad, se producen grandes cambios en lo relativo a las comidas, el sueño, los movimientos y las relaciones del niño.
Leer artículo -
Accidentes domésticos: objetos peligrosos y precauciones
En España se producen alrededor de 700.000 accidentes domésticos cada año1. Los espacios más peligrosos de la casa son, en el siguiente orden: cocina, salón, baño, dormitorio y zonas exteriores.
La importancia de la prevención y de la...
Echa un vistazo a la galería de fotos -
¿Por qué tu niño no crece?
El ritmo al que crecen los niños suele preocupar bastante a las familias. Y es normal porque un déficit de crecimiento puede implicar no solo una talla baja sino también problemas de psicomotricidad y de desarrollo intelectual.
Documentación:Echa un vistazo a la galería de fotos
Más información sobre este tema:

- Los test más vistos
- 1 ¿Qué tipo de madre eres?
- 2 ¿Conoces las etapas del embarazo?
- 3 Cómo perder el miedo al parto
- 4 ¿Qué tipo de padre eres?
- 5 Embarazo y sexo: ¡ponte a prueba!
- Las galerías más vistas
-
1
-
2
-
3
-
DayelisyNaty ha respondido a
Responder
“bebe criado sin su padre, entre muchas mujeres” -
Miriamtec ha respondido a
Responder
“Regalos originales para bebés” -
jlenia ha respondido a
Responder
“mi bebe no quiere su mamadera”