Inicio  
  
  
   La lactancia mixta : beneficios y desventajas
Buscar

Servicios
  • Listas de boda
Lactancia
 
Tu nombre :
Tu e-mail * :
Nombre del destinatario :
E-mail del destinatario * :
Tu mensaje :
*campo obligatorio
¡Tu mensaje ha sido enviado!

El éxito de la lactancia mixta

Dar el biberón y el pecho a la vez, sea cual sea la razón que te lleve a ello, es posible si así lo deseas. Sin embargo, para que el plan funcione y poder hacerlo más llevadero tanto para tu hijo como para ti, deberás respetar algunas reglas…

La lactancia mixta : beneficios y desventajas
© Getty Images

Lactancia mixta: a su debido tiempo

La primera pregunta de muchas mamás es “¿Puedo empezar directamente con la lactancia mixta?”. Véronique Darmangeat, consultora en lactancia materna, aconseja “esperar tres semanas o un mes desde el comienzo de la lactancia antes de empezar con la lactancia mixta”. “El objetivo es empezar con un tipo exclusivo de lactancia para darle tiempo a la leche a que suba bien”, añade. A partir del primer mes, el volumen de leche ya es, por norma general, bastante estable. ¿El mejor momento para pasarse a la lactancia mixta? El quinto mes, según nuestra especialista. “Cuanto mejor asentada está la lactancia materna, mejor funcionará la mixta”, explica. Sin embargo, la consultora en lactancia matiza: “algunas mamás optan por la lactancia mixta a los 10 días del parto y les va perfectamente”. Cada caso es diferente. Para guiarte, retén dos nociones importantes: puedes pasarte a la lactancia mixta si tu leche sube bien y abundantemente y si tu bebé tiene una buena succión. “Si no mama bien, le costará pasar del pecho al biberón y viceversa”, explica Véronique Darmangeat.

Lactancia mixta: guía práctica

“Empieza por un primer biberón de leche en polvo por cada 24 horas”, aconseja la especialista. ¿Es mejor sustituir una toma en particular? “Eso no tiene importancia”, indica. “A no ser que la mamá tenga la impresión de tener mucha leche por la mañana. En ese caso, sustituir esa toma puede ser incómodo para ella”. Y añade “antes de incorporar un segundo biberón hay que esperar a que el pecho se acostumbre para evitar el riesgo de obstrucción mamaria o mastitis”. Hay que contar en general entre dos y cuatro días. Procede del mismo modo para pasar a tres o cuatro biberones. Lo ideal sería que le sigas dando el pecho entre tres y cuatro veces por cada 24 horas para asegurarte de seguir teniendo leche. “Incluso es mejor que le des el pecho más veces al día, por lo menos hasta los 3 meses”, señala la consejera. ¿Cuál puede ser el riesgo si reduces el número de tomas maternas? Que la producción de leche sea inferior a lo que tú buscabas en un principio.

Como decíamos antes, cada caso es diferente y único. La prueba es que madres que no dan más que dos veces el pecho al día siguen teniendo leche mientras que a otras se les acaba. Para las madres que retoman el trabajo, Véronique Darmangeat aconseja una toma de leche materna por la mañana, otra al llegar a casa del trabajo y una tercera antes de acostarlo. Otro truco para que la lactancia mixta sea un éxito es alternar biberón y pecho al principio para evitar así posibles riesgos de obstrucción mamaria. Luego, tú te organizas como quieras.

Aunque puedes conseguirlo por ti misma, sobre todo si no es la primera vez que lo haces y conoces bien tu cuerpo, una ayuda o un acompañamiento especializado pueden ser útiles.

Lactancia mixta: testimonios de mamás

Laura, 30 años, mamá de una niña de casi 5 meses

Opté por la lactancia mixta al mes para descansar un poco

Empecé con la lactancia mixta cuando mi hija cumplió un mes, básicamente para poder permitirme descansar puntualmente, salir más de una hora y media sin ella o para que me pudiesen relevar cuando me sintiese demasiado cansada. El primer mes fue bastante duro, no conseguía dormir más de tres o cuatro horas al día. Necesitaba ayuda. Decidí sacarme la leche pero no conseguí hacerlo más de dos veces, me resultaba imposible.

Opté por introducir un biberón por la mañana y otro por la noche. Su papá y yo nos turnábamos para levantarnos uno cada mañana, lo que me permitió recuperarme rápidamente. Yo no había tenido una subida de leche espectacular y está claro que cuanto menos mame el bebé, menos leche produces. Dado que, además, tenía un reflejo de eyección fuerte (REF), las tomas eran cada vez más laboriosas tanto al principio como al final del día. Incluso esforzándome por aplicar todos los consejos que me habían dado en caso de REF, la situación no iba a mejor. Vivía esos momentos más como una obligación que otra cosa así que decidí introducir más biberones, lo que conllevó al destete a los dos meses.

Si pudiese volver atrás, empezaría con la lactancia mixta más tarde e introduciendo menos biberones al principio. Dejaría el de por la mañana, que me ayudó a aguantar el ritmo. En resumen, para mí es una buena solución que te permite disfrutar de pequeños momentos a solas o de ciclos de sueño un poco más largos.

La lactancia mixta : beneficios y desventajas - (siguiente) ►

Comentar
19/10/2011

Más información sobre este tema:


Newsletter

El test destacado

¿Serás una buena madre?

Test Embarazo y Bebé

¿Serás una buena madre?

Community picks